
Los alcistas se amilanaron en Wall Street ante la zona de máximos. Le sucedió al Dow Jones, que terminó la jornada prácticamente plano tras haber superado sus altos anuales en el intradía tras las actas de la Fed. Hoy, el mercado espera sin referencias importantes a la cita del jueves con el BCE. División en la Fed ante la posibilidad de endurecer la política monetaria.
"Esto es lo más normal del mundo y debería servir para aligerar la sobrecompra acumulada", señalan los analistas de Bolságora para Ecotrader.
Las actas de la Fed contribuyeron a que el mercado se desinflase, ante las primeras discrepancias en el seno de la institución monetaria sobre cuándo es conveniente retirar el ya famoso QE2. Mientras algunos miembros se han mostrado partidarios de ir retirando los estímulos si la coyuntura económica acompaña, "otro pequeño grupo de participantes subrayó que una política monetaria ultra-flexible podría ser apropiada más allá de 2011", señala la minuta de su última reunión.
Sin cambios
Mientras tanto, la renta variable europea protagonizó una segunda sesión consecutiva que no aporta cambios desde el punto de vista técnico. En el caso del Ibex 35, se ha establecido "un soporte más ambiguo que va desde los 10.510 a los 10.570 puntos", señala Carlos Doblado, analista de Bolságora para Ecotrader.
Existe una especie de calma chicha en el mercado a la espera de la importante cita del jueves, pese a que el mercado ya descuenta un alza en los tipos de interés por parte del Banco Central Europeo. Además, la semana que viene arrancará la temporada de resultados en EEUU, con Alcoa abriendo fuego el lunes, sin ir más lejos.
En materias primas, lo más destacado han sido los nuevos máximos del oro que ha llegado a los 1.454 dólares, acechando de cerca el nivel que nos podría dar otra oportunidad de entrada. Además del alza de los metales preciosos, el crudo ha vuelto de nuevo a conquistar nuevos altos, al superar los 122 dólares en Europa.
En cuanto a las divisas, el dólar estadounidense incluso logró apreciarse frente a franco suizo, al aussie y casi un 1% frente al yen japonés