Bolsa, mercados y cotizaciones

Economía/Agricultura.- El PSOE quiere un cambio real en las subvenciones de la nueva reforma del algodón

BRUSELAS, 16 (EUROPA PRESS)

La eurodiputada del PSOE Mabel Salinas recordó hoy a la Comisión Europea el fallo del Tribunal de Justicia de la UE contra el régimen de ayudas que figura en la reforma del sector del algodón y afirmó que espera que en la nueva propuesta de Bruselas que se espera para noviembre haya un verdadero cambio en el sistema de subvenciones.

El PSOE difundió este martes un comunicado en el que Salinas afirmó que la sentencia del TUE es "inequívoca y no nos dejaremos convencer con cambios menores". Se refiere al fallo judicial de 2006 a favor del recurso que presentó España en contra de una reforma algodonera que desvinculó de la producción el 65% de la ayuda y mantuvo el 35% restante, pero vinculada a la superficie.

El TUE echó para atrás este planteamiento al considerar que con la reforma algodonera "se ha vulnerado el principio de vulnerabilidad" y que el nuevo sistema de ayudas no tiene en cuenta el impacto sobre los salarios de los agricultores o sobre la situación económica de las empresas desmontadoras.

La sentencia obligó a la Comisión Europea a enmendar el sistema de ayudas con una nueva propuesta que fuentes comunitarias indicaron que no se presentará hasta noviembre. En el día de hoy Salinas se refirió a los documentos aún de preparación Aunque advirtió que de momento se trata solo de un borrador, Salinas advirtió que Bruselas "pretende mantener el actual sistema de distribución de ayudas", que, insistió, "fue anulado por el Tribunal de Justicia de la UE debido a la falta del preceptivo estudio de impacto socioeconómico y por no tener en cuanta las consecuencias para la industria desmotadora".

Según dijo, el grupo socialista de la Eurocámara va a "luchar en defensa del sector y para cambiar el reparto de las subvenciones, pues no estamos dispuestos, después del esfuerzo realizado por España, a dejarnos convencer con cambios menores como una etiqueta en origen o unas cuantas medidas de promoción".

"Reivindicamos que se considere al algodón como un producto al margen del resto de productos agrícolas", reclamó Salinas, que también solicitó "un nivel razonable y suficiente de desacople para este sector pues, tal y como ha demostrado en la última campaña y se ha argumentado en la sentencia del TUE, en este caso concreto la disociación de las ayudas conduce a un abandono masivo de la actividad y a la distorsión de los mercados".

Por lo que respecta al sector desmotador, Salinas señaló que la sentencia fue "inequívoco" sobre "la necesidad de valorar y compulsar los daños producidos a esta industria". Para ello propuso "un aumento de la ficha presupuestaria con el objeto de fomentar la reestructuración adecuada de dicho sector".

Por otra parte, el coordinador socialista de la comisión de Agricultura del Parlamento Europeo de la que también forma parte Salinas, el portugués Luis Manuel Capoulas, afirmó que por lo que respecta al algodón se tomará muy en cuenta las posiciones de España y Grecia, los países más afectados, en el trámite parlamentario.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky