MADRID, 16 (EUROPA PRESS)
España se convirtió en uno de los países de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE) con mayor descenso en la producción de energía nuclear hasta julio, al registrar una reducción del 11% en la electricidad suministrada por esta fuente con respecto a los siete primeros meses de 2006, hasta 29.430 gigavatios hora (GWh), según un informe de la Agencia Internacional de la Energía (AIE).
Sólo Reino Unido, con un descenso del 25%, y Alemania, del 15%, redujeron en mayor proporción la energía procedente de las centrales nucleares. Esta tendencia contrasta con la de Países Bajos, que incrementó en un 12,5% la producción.
De la treintena de países de la OCDE, trece no recurre a esta fuente de generación para completar su 'mix' enegético. Este grupo está formado por Noruega, Nueva Zelanda, Italia, Turquía, Irlanda, Polonia, Islandia, Luxemburgo, Portugal, Grecia, Dinamarca, Austria y Australia.
Por otra parte, España incrementó hasta julio en un 33% la generación procedente de las energías renovables, hasta 16.672 GWh, por encima del 21,4% de la media de la OCDE. La producción hidroeléctrica también creció considerablemente, un 35%, frente al descenso del 3,3% de la media del resto de los socios.
Por otro lado, la energía procedente de combustibles fósiles equivalió a 106.680 GWh, con lo que, pese a reducirse un 3,1%, se sitúa como la principal fuente de suministro del país. En el conjunto de la OCDE, la utilización de estos recursos aumentó un 2,1%.
Relacionados
- Moscú invertirá 5.600 millones de dólares en desarrollo de energía nuclear
- Economía/Energía.- Bruselas asegura que el nivel de seguridad nuclear en la UE es "bueno", aunque falta transparencia
- Energía nuclear en el centro de un encuentro de empresas francesas e indias
- Foro Nuclear cree que próxima legislatura se abrirá el debate de esta energía
- Rumanía duplica producción energía nuclear con segundo reactor en Cernavoda