Bolsa, mercados y cotizaciones

Aumenta probabilidad de restricción mundial al crédito, según estudio BBVA

Madrid, 16 oct (EFECOM).- La probabilidad de una mayor restricción mundial al crédito ha aumentado en las últimas semanas, advierte el boletín de octubre sobre la situación financiera del servicio de estudios del BBVA publicado hoy.

De septiembre a octubre, "hemos visto que ha aumentado de un mes para otro la situación de mal funcionamiento de los mercados", dijo a EFE José Luis Escrivá, director del servicio de estudios del banco.

El citado economista precisó que, aunque ha aumentado esta posibilidad, sigue siendo muy limitada y que, para que se convierta en una crisis crediticia global, haría falta que durara varios trimestres seguidos, "lo cual no creemos que vaya a suceder".

Escrivá precisó que la situación de los mercados crediticios en España es "bastante holgada" y que el mercado hipotecario español tiene la tasa de morosidad más baja de Europa.

"La situación crediticia en España es muy sólida", dijo el citado economista, y añadió que se debe a que el Banco de España es muy estricto, mientras que en otros países como el Reino Unido y Alemania hay mayor "laxitud reguladora".

Sin embargo, el estudio del BBVA sobre el mercado crediticio mundial asegura que "las recientes turbulencias en los mercados financieros plantean un entorno internacional algo menos favorable, por lo que se han revisado a la baja las previsiones de crecimiento".

El crecimiento económico de Estados Unidos será del 1,9 por ciento en 2007 y del 2,2 por ciento en 2008, mientras que Europa crecerá el 2,5 por ciento este año y el 2 por ciento el que viene, tras dejar atrás su máximo del ciclo económico, indica el estudio.

Este contexto hará que el Banco Central Europeo baje el tipo de interés del 4 por ciento actual al 3,75 por ciento y lo mantenga en ese nivel en 2008, mientras que la Reserva Federal (banco central de EEUU) bajará el tipo de interés del dólar al 4,25 por ciento, para volver a subirlo al 4,5 por ciento a finales de 2008, según la fuente.

El dólar continuará débil, asegura el estudio, y se situará en 1,41 dólares por euro a finales de este año, pero cuando el crecimiento de EEUU se recupere, volverá a 1,38.

"En este contexto de volatilidad, lo tipos de interés a diez años seguirán a la baja y se situarán en EEUU en el 4,5 por ciento a finales de este año y en el 4,5 por ciento en 2008, mientras que en la zona euro, la rentabilidad del bono a diez años se ubicará en el 4,2 por ciento en 2007 y en el 4,3 por ciento el que viene", segun la fuente. EFECOM

jj/txr

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky