Empresas y finanzas

Economía/Empresas.- España, entre los quince países del mundo que mejor paga a los informáticos, según un estudio

MADRID, 15 (EUROPA PRESS)

España ocupa el puesto número trece en el ranking de los países que mejor pagan a los directores de informática, con una retribución media anual de 65.326 euros anuales, según el 'Estudio global de compensación en el sector de Tecnologías de la información 2007, elaborado por Mercer.

Suiza encabeza el ranking con una retribución bruta de 110.990 euros, seguida de Dinamarca, con 96.890 euros anuales y Bélgica, con 95.383 euros. Reino Unido e Irlanda ocupan el cuarto y quinto puesto de la clasificación, con unas retribuciones medias de 93.087 euros y 85.201, respectivamente.

En la parte más baja del ranking se encuentran los directores informáticos que trabajan en Vietnam, Bulgaria y Filipinas, con un salario anual de 12.181 euros, 17,509 euros y 17.540 euros, respectivamente. India ocupa el cuarto lugar por la cola, con una retribución media anual de 19.680 euros.

En cuanto a otros puestos analizados en el estudio, como los profesionales de las tecnologías de la información con experiencia, Suiza continua siendo el primero de la lista, por delante de Bélgica, Alemania y Dinamarca, y Vietnam se mantiene como el país que ofrece salarios más bajos, seguido por Filipinas y la India.

Otra conclusión del estudio de Mercer es que la relación entre experiencia, habilidades y retribución es diferente según los países, ya que en la mayoría de los países europeos y en EEUU el salario se incrementa en proporción a al experiencia, mientras que en países como Indonesia, Brasil, Chile o Vietnam existen grandes diferencias entre los diferentes puestos de trabajo.

Del estudio se deduce también que el impacto del 'outsourcing' en las tecnologías de la información explica las diferencias en las retribuciones en este área, ya que los puestos de menor nivel están siendo trasladados a zonas y países donde la mano de obra es más barata, mientras que los puestos que permanecen en Europa y EEUU son menores en número, pero más demandados y complejos, por lo que los empleados reciben salarios más altos.

Por eso, según uno de los socios de Mercer, Rafael Barrilero, las empresas necesitan ser cada vez más creativas en factores variables como programas de bonos para atraer empleados en EEUU y Europa, mientras que deben centrarse en la retribución en efectivo en países con salarios bajos, como Vietnam o Filipinas.

"Las empresas entienden mejor los mercados locales y esperan conseguir el éxito en su estrategia de captación y retención de empleados para seguir siendo competitivas", concluyó Barrilero.

Mercer ofrece servicios de consultoría y 'outsourcing' e inversiones a más de de 2.500 clientes a nivel mundial, con unos 17.000 empleados repartidos en 40 países.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky