
El parqué estadounidense se despidió de marzo sobre sus máximos anuales. Con este panorama, los temores de que se repitiera el escenario del pasado abril parecen de momento superados.
"Hemos visto un buen cierre de mes, un cierre sobre los máximos anuales en Wall Street. Hace diez días, observábamos un patrón que recordaba a marzo de 2010. Pero a diferencia de entonces, esta vez hemos cerrado el mes en el rango alto de precios, con un Dow Jones que tocó ayer su máximo anual intradía", destaca Carlos Doblado, analista de Bolságora para Ecotrader.
Después de lo visto en estas últimas sesiones de marzo, parece que el mercado describe "un patrón consolidativo, no bajista", añade Doblado.
Datos de paro para 'abrir boca'
Mucho ojo, porque el mes de abril comienza fuerte. Al menos, en lo que a referencias macroeconómicas se refiere. Hoy se publica en EEUU el ISM manufacturero y dos de los datos más importantes relacionados con el mercado laboral: el cambio en nóminas del mes de marzo y la tasa de desempleo. Se espera que esta última se mantenga estable en el 8,9%.
En la zona euro, también será un día importante para el mercado laboral, con la publicación de la tasa de desempleo correspondiente a febrero. También se espera que se mantenga estable, en su caso, en el 9,9%.
Más allá de ello, estamos muy pendientes del yen. La divisa nipona corrige, y parece estar sentando las bases de un nuevo camino bajista.