Bolsa, mercados y cotizaciones

Economía/PGE.- (Ampliación) Vegara insiste en la fortaleza de la economía española, pese a las turbulencias financieras

((ESTA NOTICIA SUSTITUYE A LA ANTERIORMENTE EMITIDA CON EL MISMO TITULAR POR ERROR EN EL QUINTO PARRAFO))

Reconoce que la situación no es la misma tras el verano y admite que "hay riesgos", aunque no ven motivo para rebajar sus estimaciones

MADRID, 10 (EUROPA PRESS)

El secretario de Estado de Economía, David Vegara, aseguró hoy que la fortaleza económica española muestra que España "está en condiciones de dar continuidad da los objetivos de crecimiento, creación de empleo y estabilidad" que recogen los Presupuestos Generales del Estado (PGE) para 2008, a pesar de las turbulencias de la coyuntura económica internacional.

Durante su comparecencia ante la Comisión de Presupuestos del Congreso, para presentar el proyecto económico del Gobierno, Vegara aludió a los "sólidos" balances de las empresas españolas y a la moderación salarial, que permite crear empleo, así como a la actuación del Ejecutivo a lo largo de esta legislatura, como factores que contribuyen a reforzar la confianza en la economía española en el panorama internacional.

A juicio del secretario de Estado, los presupuestos presentados por el Ejecutivo actúan como un "instrumento estabilizador del ciclo" y aseguró que sus previsiones se ven apoyadas por los últimos datos de inflación, empleo y productividad.

En este sentido, explicó que no hay que perder de vista que el momento actual de la economía mundial es "sólido" al contar con unas bases de crecimiento más amplias, gracias a las economías de los países emergentes, aunque indicó que en los mercados financieros se ha acentuado la percepción de riesgo por al crisis 'subprime' en Estados Unidos, lo que supondrá "más disciplina y supervisión" en el sistema financiero.

Por otro lado, aunque aseguró que el Gobierno se toma "muy en serio" las previsiones de los organismos privados e internacionales, recordó que en 2006 las estimaciones del FMI o la OCDE estuvieron por debajo del crecimiento económico que finalmente se produjo.

Del mismo modo, comentó la estimación del entorno del 3% ciento del PIB en 2008 adelantada ayer por el gobernador del Banco de España, Miguel Angel Fernández Ordóñez, y recordó que en julio el organismo estimaba una previsión del 3,1% frente al 3,3% del Gobierno.

"HAY RIESGOS", PERO NO LOS SUFICIENTES.

"Reconocemos que la situación tras el verano no es la misma, pero hay demasiados condicionales en los argumentos que piden revisar la previsión a la baja" recalcó Vegara, que admitió que "hay riesgos" pero no son suficientes para plantearse una rebaja de las estimaciones del Gobierno.

En este sentido, abundó en que todas los elementos de los Presupuestos han sido elaborados de forma "suficientemente prudente para confiar", y recordó que el cumplimiento final de lo estimado no sólo depende del cuadro macroeconómico, sino de otros factores, entre los que destacó la composición del propio crecimiento y la elasticidad del aumento del gasto respecto a la evolución del PIB.

Vegara explicó que, además del crecimiento del PIB en niveles cercanos al 4%, el aumento del empleo y la compensación de la demanda interior por la exterior son factores fundamentales para analizar el panorama económico español. Sobre la demanda externa, recordó que desde desde 2004 se han transferido tres puntos porcentuales de las exportaciones españolas a la Unión Europea a otros destinos como Rusia, México y Argentina.

VIVIENDA.

Asimismo, recalcó que en los últimos datos de crecimiento se ve un mayor dinamismo en la inversión en construcción no residencial y de bienes de equipo, que ha contrarrestado la caída de la construcción de vivienda.

Vegara precisó que según el proyecto presupuestario del Gobierno se producirá una moderación de la formación bruta de capital fijo del 5,7% en 2007 al 4,6% de 2008 por la ralentización de la demanda de inversión en construcción residencial, mientras que la demanda en bienes no residencial crecerá hasta un 8%.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky