MADRID, 8 (EUROPA PRESS)
Más de 500 miembros de la Fundación Cibervoluntarios comparten sus conocimientos sobre internet y nuevas tecnologías con comunidades sin formación en este tema con el objetivo de "luchar contra la brecha digital y en favor de la igualdad".
Así lo afirmó hoy la fundación en un comunicado, con motivo de la presentación de su página web (Cibervoluntarios.org), donde sostuvo que son muchos los sectores de la sociedad que no disfrutan de las posibilidades de las nuevas tecnologías "importantes para el desarrollo y el avance" de la misma.
En relación a su nueva web, la entidad afirmó que en ella los voluntarios trabajan "cada día" para facilitar las herramientas que hagan posible un acercamiento a la "igualdad digital" y donde se ha incluido, como novedad, un blog en el que, según explicaron, cualquier navegante puede comentar en él sus vivencias, fotos y vídeos, sin necesidad de registrarse.
Asimismo, el nuevo portal ofrece "mayor interactividad con el usuario" y "apuesta" por la información, que estará recogida en la sección de 'Noticias' y en una 'Sala de Prensa', con los principales titulares del día, entradas de radio, reportajes de televisión y el propio gabinete de prensa de la fundación.
Cibervoluntarios es una fundación que imparte, de forma gratuita, cursos básicos de introducción a internet, dirigidos a todas aquellas con menores oportunidades de acceso y uso de las nuevas tecnologías.
Relacionados
- A Mango le funciona Internet: su tienda online dobló en 2006 su facturación
- Economía/Finanazas.- Las nuevas tecnologías, el instrumento para dar voz a los accionistas minoritarios de las empresas
- Málaga apuesta por ser la "capital europea" de la nuevas tecnologías
- Los cambios demográficos, la inmigración y las nuevas tecnologías marcarán el futuro de una obra que ya contribuye sustancialmente a la riqueza nacional y a la creación de empleo. Por JAVIER LABIANO
- Los cambios demográficos, la inmigración y las nuevas tecnologías marcarán el futuro de una obra, que ya contribuye sustancialmente a la riqueza nacional y a la creación de empleo. Por JAVIER LABIANO