
Madrid, 10 mar (EFE).- El principal indicador de la bolsa española, el IBEX 35, mantenía a mediodía un descenso del 1,16 % lastrado por Santander, BBVA y Telefónica, después de que la agencia de medición de riesgos Moody's rebajara hoy una escalón la calificación de la deuda soberana española.
A las 12,00 horas, el selectivo español perdía 121,90 puntos y se situaba en 10.437 unidades, en tanto que el Índice General de la Bolsa de Madrid, con todos sus sectores en negativo excepto Bienes de Consumo, retrocedía el 1,17 %.
El beneficio acumulado desde comienzos de año se ha reducido hasta el 5,86 %.
También el resto de mercados europeos acusaba la decisión de la agencia estadounidense, pese a que el precio del barril de petróleo Brent caía ligeramente hasta 115,57 dólares.
Con los futuros estadounidenses claramente en retroceso, las bolsas del Viejo Continente experimentaban descensos del 1 % en Milán, del 0,86 % en París, del 0,88 % en Fráncfort, y del 0,81 % en Londres.
Dentro del selectivo español, Acciona encajaba el mayor descenso, del 3,51 %, seguido de Mapfre, con el 3,01 %, y el Santander, que se dejaba el 2,57 %.
El resto de grandes valores sufría caídas del 2,21 % para BBVA, del 1,37 % para Iberdrola, del 1,28 % para Repsol, del 0,80 % para Telefónica, y del 0,59 % para Endesa.
En el otro extremo de la tabla, BME se revalorizaba el 0,86 % e Inditex, el 0,63 %.
Hasta las 12,00 horas, el mercado continuo había negociado 722 millones de euros, de los que 198 correspondían al Santander, 130 a Telefónica, y 103 millones a BBVA.
Relacionados
- España, sorprendida por la rebaja de su calificación por Moody's
- El Tesoro admite que la rebaja de Moody's puede suponer un repunte del coste de la deuda
- Economía/Macro.- El Tesoro admite que la rebaja de Moody's puede suponer un repunte del coste de la deuda a corto plazo
- Moody's rebaja el rating de España por el coste del plan de recapitalización y el descontrol autonómico
- Economía.-(Ampl) Moody's rebaja el rating de España por el coste del plan de recapitalización y el descontrol autonómico