Por Manuel María Ruiz
MADRID (Reuters) - España mostró su sorpresa por la decisión de la agencia Moody's de bajar la calificación de su deuda soberana antes de conocer un informe pormenorizado que el Banco de España va a emitir este mismo jueves sobre las necesidades de recapitalización de la banca.
"Estamos sorprendidos por el hecho de que Moody's haya tomado esta decisión antes de conocer hoy mismo el informe de la única entidad (en referencia al Banco de España) que tiene todos los datos sobre el asunto de la recapitalización del (sistema financiero)", dijo la directora general del Tesoro Público, Soledad Núñez, en una entrevista telefónica con Reuters.
Moody's rebajó el jueves la deuda soberana española a Aa2 desde Aa1 con perspectiva negativa, argumentando que las medidas de reestructuración financiera del país tendrán un coste superior al previsto por el Gobierno.
Núñez señaló que Moody's había puesto en revisión la deuda soberana de España el pasado 15 de diciembre, por lo que tenía de plazo hasta el 15 de marzo para anunciar su decisión.
De un modo similar a Núñez se expresó la ministra española de Economía y Hacienda.
"Tengo alguna discrepancia (con Moody's) sobre los fondos que va a necesitar el sector financiero para recapitalizarse porque creo que la duda se hubiera resuelto simplemente esperando a esta tarde que el Banco de España va a dar las cantidades que se necesitan", dijo Elena Salgado antes de una intervención esta mañana en el Congreso.
"A partir de ahí, quien diga que se necesita una cantidad distinta, tendrá que decir en qué entidad se necesita esa cantidad", añadió Salgado.
Moody's considera que el coste total para reestructurar el sector financiero probablemente se acercará a los 40.000-50.000 millones de euros, más del doble de las necesidades de recapitalización que esta agencia estimaba anteriormente (17.000 millones de euros).
En un escenario de mayor estrés, estas necesidades de recapitalización podrían incrementarse hasta unos 110.000-120.000 millones de euros, añadió.
Tanto el Gobierno como el Banco de España consideran que las necesidades de capital del sistema financiero español ascienden a no más de 20.000 millones de euros en el marco de la actual recapitalización del sector, que demanda unos niveles de solvencia mayores.
A finales de febrero, Standard & Poor's, que tiene un rating de 'AA' sobre la economía española y con una perspectiva negativa, dijo en cambio que las estimaciones de necesidades de capital del Gobierno para la banca estaban en línea con las suyas de unos 35.000 millones de euros, si se sumaban los 11.600 millones de euros ya comprometidos por el FROB.
La directora general del Tesoro también se mostró sorprendida de que la decisión de Moody's se produzca después de conocerse que España ha cumplido con su compromiso de déficit público para 2010.
"Moody's ha pasado por alto el sobrecumplimiento del objetivo del déficit total de las Administraciones Públicas (en 2010)".
El objetivo del Gobierno era de una reducción del déficit fiscal en 2010 de hasta el 9,3 por ciento del PIB, pero la cifra final divulgada recientemente por el Ministerio de Economía y Hacienda fue del 9,24 por ciento. España cerró 2009 con un déficit presupuestario del 11,1 por ciento.
Según Núñez, la agencia Moody's también pasó por alto el hecho de que se haya alcanzado un acuerdo con los agentes sociales en materia de pensiones.
"Moody's ha pasado por alto el acuerdo alcanzado con los agentes sociales en materia de reforma de pensiones lo que garantiza la sostenibilidad de las cuentas públicas", dijo.
Sobre este tema, Núñez reiteró distintas declaraciones de Salgado y del secretario de Economía, José Manuel Campa, en el sentido de que el compromiso de recortar el déficit fiscal de España hasta el 3,0 por ciento en 2013 es un objetivo "incondicional".
MOMENTO ESCOGIDO POR MOODY'S TAMBIÉN SORPRENDE AL MERCADO
"La decisión refleja las preocupaciones por el estado de las finanzas de las Comunidades Autónomas y por el proceso de saneamiento del sector financiera y podría interpretarse como aliciente para que el Gobierno aclare la situación", dijo José Luis Martínez, estratega de Citigroup.
Para este experto, la decisión de la agencia de calificación fue sorprendente por el momento del anuncio y por la decisión de mantener en negativa la perspectiva.
Otros analistas dijeron que la decisión de Moody's ya estaba anticipada por el mercado.
"El recorte estaba previsto (...), pero el momento del anuncio era algo inesperado y quizás hubiera sido más razonable esperar el informe del Banco de España sobre las necesidades de capital de la banca antes de anunciar el recorte del rating", dijo Xavier Segura, director del servicio de estudiso de CatalunyaCaixa.
Tras una ligera subida inmediatamente posterior a conocerse la decisión de Moody's, el diferencial entre el bono español a 10 años y su par alemán retornaba a sus niveles del miércoles, cuando el spread cotizaba en torno a los 227 puntos básicos.
Por su parte, el Ibex-35, el principal índice de la bolsa española, caía un 1 por ciento, sólo ligeramente más que los principales mercados europeos.
Relacionados
- Moody's llega tarde: el mercado da una calificación muy inferior a España
- Moody's rebaja la calificación de espana a aa2 con perspectiva negativa
- La agencia de calificación Moody's baja un punto la nota de España
- La agencia Moody's rebaja la calificación de seis bancos griegos
- La agencia Moody's rebaja la calificación de seis bancos griegos