La directora general del Tesoro, Soledad Núñez, ha admitido que la rebaja del rating a España por parte de la agencia de calificación Moody's puede suponer un repunte del coste de la deuda en futuras emisiones del Tesoro, que luego podría ajustarse con el tiempo, aunque habrá que esperar unos días para ver sus efectos.
MADRID, 10 (EUROPA PRESS)
En declaraciones a Europa Press, Núñez se ha mostrado sorprendida ante la decisión de Moody's de rebajar el rating horas antes de que el Banco de España publique las necesidades de capital de cada una de las entidades financieras y adelantándose unos días a la fecha que había fijado para tomar su decisión.
A su parecer, podría responder a una estrategia con la que la agencia pretendería maximizar el impacto de su informe y obviar la reacción del Banco de España que es, según la directora general del Tesoro, la institución que realmente tiene la información objetiva sobre las necesidades de capital.
Núñez ha recordado que Moody's puso en vigilancia negativa el rating de España en diciembre por la dudas que generaba la capacidad de financiación del Tesoro, el proceso de consolidación fiscal y la posibilidad de que las necesidades de capital del sistema financiero fueran mayores a las cifradas hasta la fecha.
En este sentido, se ha mostrado sorprendida por la rebaja de rating porque la evolución del conjunto de estos tres factores ha sido "más bien positiva". En concreto, ha recordado que el Tesoro se ha financiado sin problema en los últimos tres meses, mientras que se ha cumplido con la consolidación fiscal.
En cuanto a las necesidades de capital del sistema financiero, que Moody's ha pasado de cifrar en 17.000 millones en el mes de diciembre a una cantidad entre 40.000 y 50.000 millones, Núñez ha considerado que las dos razones que argumenta la agencia de calificación no explican el cambio.
Además, ha recordado que, según la agencia de calificación, en una situación más estresada las necesidades podrían llegar a situarse entre 110.000 millones y 120.000 millones, aunque ha obviado los supuestos que harían llegar a esta situación, según Núñez.
Preguntada por si la rebaja de Moody's puede suponer nuevas rebajas de rating por parte de otras agencias de calificación como Standard & Poors o Fitch, Núñez se ha limitado a decir que no todas las agencias hacen el mismo análisis, por lo que lo que haga una no tiene que afectar a la otra.
Relacionados
- Economía/Macro.- El Tesoro admite que la rebaja de Moody's puede suponer un repunte del coste de la deuda a corto plazo
- FETE-UGT acoge con "ilusión" el "cambio cualitativo" que "puede" suponer la Ley de Educación para el sector extremeño
- ASAJA Huesca advierte de que el mal tiempo puede suponer una pérdidas de más de 60 millones de euros a los cerealistas
- La protección de la seguridad jurídica puede suponer negar acceso a la jurisdicción
- El Gobierno regional recuerda que la truficultura puede suponer una fuente de ingresos sostenible para la sociedad rural