
El índice de referencia de la bolsa española bajó el 1,17% y cerró en 10.435,6 puntos tras haber oscilado entre un mínimo de de 10.351,2 y un máximo 10.479,3. Los inversores negociaron 2.748 millones en otra mala jornada para los alcistas, que se aferran a Wall Street y al cierre semanal de mañana para no dar la batalla por perdida. Lecciones para los inversores tras dos años de mercado alcista.
Los principales índices europeos han perdido soportes aunque no lo han hecho de manera tan contundente como cabría esperar. Y eso, como señalan los analistas de Ecotrader, "invita a esperar al cierre de esta noche en Wall Street y sobretodo de mañana viernes para hacer valoraciones técnicas".
Inditex y BME fueron los únicos valores que subieron al cerrar con alzas del 1,42% y del 1,33%, respectivamente. Grifols cerró plano. Por contra, Mapfre fue el peor al dejarse el 4,67%, seguida de Acciona, que cedió el 4,37%, y de Abengoa, que cayó otro 4,12%.
Todos los grandes valores mordieron el polvo: Telefónica perdió el 0,55%, Santander el 1,36%, BBVA el 1,73%, Iberdrola el 1,02% y Repsol el 1,94%. (Un vistazo al Ibex 35, al Eco 10 y al resto del mercado)
El mercado no consigue rearmarse
"Si bien queda alguna opción en forma de soporte decreciente y es necesario tener una confirmación en gráfico semanal y desde el mercado norteamericano, la jornada de hoy nos deja sin varios de los argumentos que podían alegar los alcistas para mantener su exposición", explicaba Carlos Doblado, jefe de análisis de Bolságora.
El experto señala que los patrones de cabeza y hombros (hch) del Ibex 35 y el EuroStoxx 50 son cada vez más visibles y que la base del canal alcista del índice europeo se ha roto. Además, las velas de las últimas sesiones no sólo no han conseguido la reacción alcista
"Es por circunstancias como esas por las que Bolságora juega con las decisiones salomónicas, por lo que ajustamos exposición en cartera, subiendo o bajando décimas, pero nunca tomamos decisiones radicales. En mercado, siempre cabe el escenario alternativo y en este caso, mientras exista soporte decreciente, podríamos acabar hablando de una simple cuña", añadía Doblado.