Bolsa, mercados y cotizaciones

El Tesoro coloca 4.000 millones en su emisión sindicada de bonos a 15 años

  • El cupón ha sido del 5,90% y la rentabilidad del 6,01%.
Sede del Banco de España, en Madrid. Foto: archivo.

El Tesoro Público ha celebrado este martes por sorpresa una emisión sindicada de bonos a 15 años, y finalmente colocará 4.000 millones de euros, según publican diversas agencias. Según IFR, el erario público ha cerrado los libros de su nueva emisión con una demanda de más de 7.000 millones de euros.

Los títulos finalmente han tenido un rendimiento de 217 puntos básicos por encima del mid-swap.  El cupón ha sido del 5,95% y la rentabilidad del 6,01%. Caja Madrid, Citigroup, Credit Agricole, Deutsche Bank, HSBC y Santander han sido las entidades encargadas de la operación.

"Resultado aceptable"

Pese a que la emisión cogió por sorpresa a buena parte del mercado, analistas dijeron que tuvo una buena aceptación entre los inversores. "Ha sido un resultado aceptable, teniendo en cuenta que ha pillado por sorpresa y considerando el plazo", ha señalado a Reuters un operador de una gran entidad financiera española..

En las últimas semanas, el mercado hacía conjeturas sobre una próxima emisión sindicada del Tesoro Público español, y algunos indicaron que el momento para llevar a cabo la emisión fue oportuno al adelantarse a la finalización del primer trimestre, cuando las diferentes emisiones aún no han alcanzado un grado completo de madurez.

"Yo destacaría que el Tesoro se ha asegurado el vencimiento de abril de unos 15.000 millones de euros (14.900 millones) y puede afrontar relajadamente sus próximas subastas, ajustando los volúmenes a los tipos que esté dispuesto a pagar", ha señalado un operador de bonos de un gran banco español.

Estrategia

El Tesoro ya indicó en su estrategia de primeros de año que recurriría a las emisiones por el procedimiento de sindicación en los primeros tramos de sus nuevas referencias, dejando para las subastas convencionales los tramos posteriores.

Wl diferencial entre la rentabilidad del bono español a diez años y el alemán se sitúa en los 217 puntos básicos, con una subida del 3%. La rentabilidad del bono español a 10 años asciende al 5,450%. La emisión de hoy se produce después de que el pasado viernes la agencia de calificación crediticia Fitch cambiara a negativa la perspectiva del rating AA+ de la deuda española.

Esta sería la segunda emisión de este tipo que realiza el Tesoro español. El pasado mes de enero, realizó una similar con vencimiento a 10 años, por la que tuvo que pagar un interés del 5,5%, 225 puntos básicos por encima del mid-swap. Entonces emitió 6.000 millones de euros.

Eso sí, la demanda entonces, con el mercado revuelto por las dudas sobre la periferia europea, respondió, superando los 12.000 millones.

Este tipo de operaciones, distintas de las subastas habituales del Tesoro, buscan ampliar la base inversora en deuda pública, ya que algunos fondos de inversión, por ejemplo, no suelen acudir a ellas.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky