BRUSELAS (Reuters) - España se perfila como la mayor beneficiaria del nuevo reparto de escaños del Parlamento Europeo acordado el martes por un panel de expertos.
La Asamblea de la UE tiene un poder cada vez más grande como co-legislador con los gobiernos en la regulación de los mercados internos, medioambiente y transporte. Su alcance crecerá todavía más con el borrador del tratado.
El actual número de escaños es elevado porque Bulgaria y Rumanía se unieron a la UE a la mitad del término parlamentario, que expira en 2009. Los gobiernos no quisieron expulsar a los diputados de los actuales estados miembros en la mitad del mandato y hacer sitio para los nuevos.
"Ya no habrá categorías de países en la UE, el número de escaños reflejará a sus poblaciones", declaró Alain Lamassoure, legislador francés de centro-derecha y coautor del plan, después de que el comité constitucional parlamentario respaldara el proyecto.
Otro de los autores del plan, el socialista rumano Adrian Severin, confiaba en el respaldo de los líderes a pesar de las protestas de algunos diputados polacos e italianos. "Cambiar cualquier cosa sería como abrir la caja de Pandora", dijo.
Francia, con 62,8 millones de habitantes, obtendrá dos más hasta los 74. Austria y Suecia también tendrán dos escaños más cada una.
/Por Marcin Grajewski/
Relacionados
- Iberia considera que reparto de la T-Sur del aeropuerto de El Prat es justa
- ELA dice industria no está en crisis para no hay equilibrio reparto riqueza
- Anea convoca a presidentes de aerolíneas para comunicarles reparto de T-Sur
- El Banco Sabadell aprueba el reparto de un dividendo de 0,13 euros por acción
- Economía/Laboral.- CC.OO acusa a la Inspección de Trabajo de trato "discriminatorio" en el reparto de incentivos