Bolsa, mercados y cotizaciones

El petróleo y Bernanke amargan el arranque de mes a Wall Street

El mercado estadounidense ha acabado el día con importantes descensos, después de que el presidente de la Fed afirmara que si se mantienen los altos precios de las materias primas la recuperación económica puede verse dañada.

Ayer, los principales índices estadounidenses comenzaron el día con ganas de remontar, pero las malas vibraciones de Europa se podían interpretar como una señal de lo que estaba por venir: un cierre en el que los números rojos se impusieron de forma rotunda.

Las caídas fueron desde el 1,3% que se dejó el Dow Jones al 1,5% del Nasdaq y el S&P 500. Una reacción muy mala a unas palabras de Ben Bernanke que, en principio, parecían dispuestas a tranquilizar. Y es que el presidente de la Fed ha asegurado que no espera que la subida del precio de las materias primas afecte a la inflación y, por tanto al crecimiento, a corto plazo. Sólo sucedería a medio o largo plazo si esta situación no se corrige, y en cualquier caso sería "un incremento temporal y relativamente modesto", en palabras de Bernanke.

Aversión al riesgo

Aún así, ha sido suficiente para traer a colación, una vez más, la aversión al riesgo. La salida de dinero de activos como la bolsa y las divisas ha hecho que el refugio por excelencia, el oro, marcase un nuevo máximo histórico en los 1434,9 dólares.

El metal precioso ha conseguido así arrebatarle por un momento el protagonismo al crudo, la estrella absoluta estos días, y culpable en gran medida de los males de la renta variable.

Las tensiones en los países árabes, que antes de que se resuelva el conflicto de Libia se están contagiando a Arabia Saudí, mantienen a los inversores al borde de un ataque de nervios y al petróleo disparado.

Así, el barril Brent, la referencia en Europa, se llegó a anotar una subida superior al 2,5%, hasta los 114,6 dólares. Mientras, el crudo estadounidense, el WTI, ha llegado a avanzar un 2,2%, hasta superar los 99 dólares. Sin duda, hoy habrá que seguir vigilando los movimientos de esta materia prima.

El único que parece haber encajado bien las palabras de Bernanke ha sido el dólar. La divisa estadounidense ha brillado contra la europea, pero no ha sido el único cruce en el que se ha apreciado.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky