Bolsa, mercados y cotizaciones

El Ibex 35 cierra el tercer trimestre con pérdidas del 2,1%

IBEX 35

17:35:23
14.272,50
-0,25%
-35,10pts

El índice de referencia de la bolsa española cerró el viernes en 14.576,5 puntos tras perder un 0,03% de su valor. La jornada estuvo marcada por la fuerte volatilidad que se vivió en la recta final de la misma, algo que puede asociarse a los movimientos propios que conlleva una sesión que supone el cierre de mes y de trimestre.

Jornada extraña la de este viernes, aunque no tanto si se tiene en cuenta que hoy finalizaba el tercer trimestre y que este tipo de acontecimientos siempre revuelven el mercado. Y es que el Ibex 35 logró ponerse en positivo tras los datos macro de las 14:30 en EEUU para marcar máximos del día en 14.618,4 puntos, una alegría que duró poco porque después se desplomó hasta un mínimo de 14.460,3 puntos en sólo media hora. En total fueron 158 puntos de caída para volver a rebotar y conseguir un cierre plano.

Ya lo advertía por la mañana Link Securities: "Seríamos prudentes a la hora de apostar definitivamente por una nueva actuación de la Fed y lanzarnos a comprar renta variable. No negamos que es factible que las bolsas sigan escalando posiciones en los próximos días, lo que aprovecharíamos para reducir nuestra exposición a la renta variable, aunque tampoco podemos olvidar que estamos en los últimos días del trimestre y que podemos estar asistiendo a cierto maquillaje de las cotizaciones de cara al fin del mismo, lo que puede crear una sensación de falsa fortaleza de las bolsas".

Con todo, y a pesar de tanto vaivén, el Ibex 35 ha logrado anotarse una revalorización del 0,87% en la semana. El balance de septiembre arroja un saldo positivo del 0,66% aunque el del tercer trimestre muestre peor cara: el selectivo cerró junio en 14.892 puntos, por lo que ha caído un 2,11%. Sin embargo, el índice sube un 3% en lo que llevamos de 2007.

¿Qué se espera para la semana que viene? "Mantenemos nuestra recomendación de rotar las carteras hacia sectores defensivos, pues tras la euforia inicial derivada de la bajada de tipos en EEUU, pensamos que la realidad de los datos económicos y empresariales terminará por imponerse", comentaban en Urquijo Bolsa.

"Hasta mediados de octubre no volveremos a contar con referencias empresariales de calado. A partir de esa fecha conoceremos las cuentas de dos grandes bancos de inversión en EEUU y también de los bancos europeos, lo que puede darnos nuevas claves sobre la crisis crediticia, que lamentablemente no ha terminado", agregaban. (Un vistazo al Ibex 35, al Eco 10 y al resto del mercado)

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky