Bolsa, mercados y cotizaciones

Economía/Laboral.- IU-ICV exigirá al Gobierno un "pacto por la industria" para combatir las deslocalizaciones

MADRID, 28 (EUROPA PRESS)

El grupo parlamentario de IU-ICV anunció hoy que presentará una proposición no de ley por la que instará al Gobierno a impulsar un pacto por la industria junto a los distintos agentes sociales, las comunidades autónomas y también los ayuntamientos para hacer frente a los procesos de de deslocalización industrial.

En rueda de prensa tras una jornada parlamentaria relativa a 'El impacto de la deslocalización industrial en la economía y el empleo', la diputada de IU-ICV Montserrat Muñoz explicó que la propuesta de su grupo hará hincapié en la necesidad de evitar que los traslados de actividad tengan "coste cero" para las empresas, que incluso se ven beneficiados por recalificaciones de terreno.

En este sentido, solicitará que se impongan límites a las recalificaciones de suelo en los procesos de deslocalización para que una empresa que registra beneficios no pueda recurrir a esta alternativas para anotarse ingresos a cuenta de dichos procesos.

Además, IU-ICV exigirá al Gobierno que impulse un debate en el seno de la UE para reenfocar la política de subvenciones a empresas, ya que, a su juicio, "la Unión Europea tiene que tener normas para frenar las deslocalizaciones entre los propios países miembros".

Asimismo, la coalición reclamará al Gobierno que destine una mayor inversión en I+D+i en el ámbito industrial a través de los Presupuestos Generales del Estado y que diseñe un modelo industrial para España, que recoja inversiones en infraestructuras.

LOS COSTES LOGISTICOS EXPLCIAN LAS DESLOCALIZACIONES.

El secretario general de la Federación Minero Metalúrgica de UGT, Felipe López, destacó que las deslocalizaciones se explican por los gastos en logística de las empresas que operan en España, que suponen hasta un 11% del coste del producto, y no por los de personal, cuyo impacto no supera el 6%.

En este sentido, pidió un esfuerzo inversor a las administraciones central, autonómica y local, e insistió en que tanto las comunidades autónomas como los ayuntamientos "deben elegir" entre apostar por una economía basada en la industria o en los servicios y la construcción, mucho más expuesta a un cambio de ciclo económico.

IMPORTANCIA DEL SECTOR AUTOMOCION.

Por su parte, el secretario estatal de la Federación de Metal, Construcción y Afines (MCA) de UGT, Rogelio Luis Mena, compartió el análisis presentado por IU-ICV y apoyó las propuestas anunciadas, que calificó como de "progresistas".

Asimismo, recalcó la importancia del sector de automoción y componentes, el más afectado por los últimos procesos de deslocalización, y dijo que es "altamente importante" en España y supone cerca del 6% del Producto Interior Bruto (PIB).

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky