MADRID, 21 (EUROPA PRESS)
Los secretarios generales de UGT y CC.OO., Cándido Méndez y José María Fidalgo, respectivamente, instaron hoy al Gobierno a abodar el problema del acceso de los jóvenes a la vivienda, no sólo articulando medidas como las de fomento al alquiler, sino trabajando por lograr un incremento de los salarios y un empleo más estable.
En rueda de prensa para presentar el primer 'Observatorio Joven del Empleo en España', elaborado por el Consejo de la Jueventud de España (CJE), Fidalgo señaló la necesidad de contar con un trabajo estable para poder acceder a una vivienda digna, si bien, consideró que las medidas propuestas por el Gobierno "están en la dirección adecuada para correguir un desequilibrio" a favor de la vivienda en propiedad.
Asimismo, señaló que "no hay que despachar con una patada" estas iniciativas, y consideró "una polémica desafortunada" la abierta por el PP al considerarlas un calco del Plan de Vivienda 2005-2008. Más aún, sentenció diciendo que "quien tenga que proponer algo que lo diga".
Por su parte, Méndez apuntó también que "los problemas de la vivienda tienen que ver con los salarios" e instó a plantear una política general de vivienda en la que también se apueste por un incremento de la VPO y la rehabilitación de inmuebles. Asimismo, consideró que las medidas de fomento del alquiler suponen un "paso adelante concreto".
MAS GASTOS EN POLITICA SOCIAL.
Por otro lado, ambos líderes sindicales se refirieron a las advertencias realizadas esta semana por el gobernador del Banco de España, Miguel Angel Fernández Ordóñez, sobre los riesgos de incrementar el gastos en políticas sociales para el superávit del Estado.
En primer lugar, Méndez precisó que el actual superávit no es el resultado de un recorte de gastos, sino que se ha dado en un momento de "furtes inversiones en I+D+i, educación e infraestructuras". "Ya era hora de que hablaramos de política social", apostilló.
Por su parte, Fidalgo consideró "lógico" este planteamiento por parte del Banco de España, aunque se mostró a favor de dar un uso social "al largo ciclo de bonanza económica" que vive España.