Bolsa, mercados y cotizaciones

Economía/Finanzas.- Banesto situará su 'core capital' en el 9% en 2012 y aprovechará oportunidades de crecimiento

MADRID, 23 (EUROPA PRESS)

El consejero delegado de Banesto, José García Cantera, ha asegurado que la entidad situará el 'core capital' en el 8,5% en septiembre de 2011 y que en el 2012 alcanzará el 9%, desde el 8,3% que tiene en estos momentos.

Durante la celebración de la junta de accionistas, Cantera resaltó que Basilea III y la actual situación económica imponen "cautela", y que el objetivo de la entidad es reforzar el capital de forma orgánica sin emisiones nuevas diluyan el porcentaje de participación de los accionistas.

El consejero delegado también resaltó que la entidad mantendrá su objetivo de crecer de forma orgánica, si bien 2011 ya está presentando oportunidades para la entidad que no dudará en aprovechar si aportan valor.

Cantera indicó que la reestructuración y fusión de cajas de ahorros y la salida o reducción de posiciones en el mercado de algunas entidades están generando oportunidades de crecimiento que la entidad "va a aprovechar", y que estará atento a todas las oportunidades que se puedan producir.

Cantera también defendió que el banco mantendrá una gestión prudente de los riesgos y su cobertura y mantendrá una holgada posición de liquidez, reforzando aún más la generación de capital.

Asimismo, el directivo resaltó que la entidad es consciente de la situación a la que se a enfrentar el sistema financiero en 2011 y que mantiene un "moderado optimismo" sobra la capacidad del banco para afrontarlas.

El consejero delegado también subrayó que es posible que España ya esté en el fondo de la crisis y vaya gradualmente recuperándose, pero advirtió que la salida será "lenta".

Así, vaticinó que se mantendrán los bajos niveles de actividad de los últimos ejercicios, en una economía de escaso crecimiento, y que el mercado no retornará a la normalidad, aunque se aliviarán las presiones sobre los costes de los recursos mayoristas y minoristas.

Asimismo, señaló que el exceso en la oferta del mercado de la vivienda deberá absorberse de manera progresiva, con caídas adicionales de precios y saneamientos de activos inmobiliarios en los balances de las entidades financieras.

A su juicio, recalcó que los procesos de reconocimiento de los activos problemáticos realizados por todas las instituciones financieras el año pasado auguran un aumento significativo de los activos puestos a la venta con descuentos relevantes y que parte del sistema financiero asumirán mayores saneamientos de activos crediticios e inmobiliarios y recapitalizaciones.

"Los cambios en las cajas de ahorros, incluidos el de su naturaleza, producirán efectos en todo el sistema financiero español en los próximos años y será un elemento central de su evolución futura", añadió.

Cantera también resaltó que la visión de los mercados sobre España está mejorando y que los inversores empiezan a percibir a los bancos como una buena opción de inversión a medio plazo. Asimismo, indicó que la competencia por el pasivo minorista está siendo menos agresiva en los últimos meses, lo que está llevando a una cierta relajación de los costes de captación, aunque siguen siendo altos, y que la rentabilidad del crédito tiende a recoger los costes de financiación y de riesgo, restableciéndose márgenes pasivos en la intermediación financiera.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky