Bolsa, mercados y cotizaciones

El precio del barril de crudo de Texas de nuevo ronda los 83 dólares

Nueva York, 27 sep (EFECOM).- El precio del petróleo de Texas subió hoy un 3,2 por ciento y se sitúa de nuevo en torno a 83 dólares en Nueva York, al persistir la preocupación por la relación entre oferta y demanda y la temporada de huracanes en el Atlántico, entre otras causas.

Al cierre de la sesión regular en la Bolsa Mercantil de Nueva York (NYMEX), los contratos de Petróleo Intermedio de Texas (WTI) para entrega en noviembre finalizaron a 82,88 dólares por barril (159 litros), después de añadir 2,58 dólares al precio anterior.

El valor de este tipo de crudo tocó durante la sesión 83,09 dólares, muy cerca por tanto del máximo histórico de 83,32 dólares que alcanzaron al cierre los contratos de más cercano vencimiento hace hoy una semana.

Los contratos de gasolina para octubre se situaron en un precio de 2,0939 dólares por galón (3,78 litros), alrededor de 7 centavos más que el miércoles.

Los contratos de gasóleo de calefacción para ese mismo mes terminaron a 2,2521 dólares/galón, también unos 7 centavos más caros que el día anterior.

El gas natural para entrega en noviembre, por el contrario, quedó en un precio de 6,91 dólares por mil pies cúbicos, alrededor de 12 centavos por debajo del nivel del día anterior.

El descenso en el precio de ese combustible coincidió con la difusión de datos que reflejaron que las reservas aumentaron en la pasada semana en línea con lo esperaban los expertos.

Las existencias de gas natural subieron en 74.000 millones de píes cúbicos, hasta un total de 3,20 billones de pies cúbicos.

Ese volumen es un 8 por ciento superior a la media de los últimos cincos años, según cálculos difundidos hoy por el Departamento de Energía (DOE).

Los datos que difundió ese mismo departamento el día anterior, acerca de las reservas de petróleo almacenadas en la pasada semana, fueron más favorables de lo que se preveía, pero eso no ha impedido que el precio del crudo de Texas subiera ya el miércoles y que hoy se acercase de nuevo a valores de récord.

A pesar de subir en la pasada semana las reservas de crudo, de gasolina y de destilados, incluido el gasóleo de calefacción, el volumen de reservas es inferior al de igual periodo en 2006, lo que provoca inquietud en el mercado y presiona al alza a los precios.

Las reservas de petróleo son un 3,5 por ciento inferiores a las que había hace un año; las de gasolina están un 10,2 por ciento por debajo del nivel de entonces y las de productos destilados son un 7,2 por ciento inferiores a las de igual periodo en 2006.

El informe del DOE reflejó además un notable descenso en la utilización de capacidad operativa por parte de las refinerías, lo que tiende a reducir la producción de combustibles.

Una fuerte reducción en el volumen de petróleo acumulado en la terminal de Cushing (Oklahoma), que es el punto de entrega del petróleo adquirido en el mercado de futuros neoyorquino, es otro elemento que influía en la tendencia alcista de los precios.

Esto, unido a una mayor inquietud sobre el programa nuclear de Irán, presionaron los precios, aseguran los expertos.

Los operadores también están muy atentos a la actividad tormentosa en el Atlántico, que va hasta finales de noviembre y tiende a poner en riesgo las actividades de producción de crudo y gas en el golfo de México si los huracanes o las tormentas entran en ese área.

La tormenta tropical Karen y la depresión tropical 13 son algunos de los fenómenos actuales que no pierden de vista los operadores, después de que otra depresión tropical interrumpiera parte de la actividad en el golfo durante el pasado fin de semana. EFECOM

vm/ao

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky