Nueva York, 20 sep (EFECOM).- El precio del barril de crudo de Texas cerró hoy a un precio récord de 83,32 dólares, después de tocar de forma fugaz los 84,10 dólares, mientras persiste la inquietud en torno a la relación entre oferta y demanda y también acerca de un sistema tormentoso en el Golfo de México, entre otros factores.
Al concluir la sesión regular en la Bolsa Mercantil de Nueva York (NYMEX), los contratos de Petróleo Intermedio de Texas (WTI) para entrega en octubre, que expiraron hoy, añadieron 1,39 dólares y finalizaron a un nivel nunca visto en el mercado neoyorquino.
Los contratos para noviembre, que se tomarán como referencia a partir de hoy, finalizaron a 81,78 dólares, 93 centavos más que el día anterior.
Los contratos de gasolina para octubre terminaron a 2,1351 dólares por galón (3,78 litros), alrededor de cuatro centavos más que el miércoles.
Los contratos de gasóleo de calefacción para ese mismo mes finalizaron a 2,2609 dólares, tras subir un centavo.
El gas natural para entrega en octubre finalizó a 6 dólares por mil pies cúbicos, unos 17 centavos menos que el miércoles.
El descenso en el valor de ese combustible coincidió con la difusión hoy de datos sobre existencias de gas, que aumentaron en la pasada semana en línea con lo esperado.
Las existencias de gas natural aumentaron en 63.000 millones de pies cúbicos y elevaron el total a 3,12 billones, según cálculos del Departamento de Energía.
El precio del barril de petróleo WTI cerró hoy por encima de 83 dólares y con ello establecía un nuevo hito desde que en 1983 comenzaron a negociarse este tipo de contratos a futuro en el mercado neoyorquino.
Son ya siete los máximos históricos que ha registrado el precio del petróleo WTI en las últimas ocho sesiones, en las que se ha encarecido 5,83 dólares o un 7,5 por ciento.
Durante la sesión, el precio del petróleo WTI había mostrado una notable estabilidad pero, a medida que se acercaba el fin de la actividad en el parqué, arreció la presión compradora y el precio del crudo cruzó en apenas minutos el nivel de 83 dólares.
El fuerte repunte alcista coincidía con la difusión de datos que indicaron que alrededor de un 28 por ciento de la producción de petróleo en el Golfo de México había quedado paralizada a causa de la presencia de un sistema tormentoso que había obligado a empresas petroleras a evacuar plataformas marinas en el área.
Un total de 5 plataformas de producción de petróleo y gas natural de las 834 que operan en el área han quedado cerradas como medida de precaución, así como otras 3 instalaciones de perforación, informó hoy el Servicio de Gestión de Minerales (MMS), que supervisa las actividades de la industria en ese área.
Los datos aportados por las empresas reflejan que esos cierren representan un recorte de 360.169 barriles en la producción diaria de petróleo y del 16,7 por ciento en la de gas natural.
El precio del petróleo WTI ha intensificado la inclinación alcista durante esta semana, coincidiendo con unas perspectivas más optimistas sobre la economía de EE.UU., después de que la Reserva Federal recortará los tipos de interés el martes.
Los últimos datos de existencias almacenadas, que difundió el Departamento de Energía el día siguiente, agudizaron la escalada de precios, al reflejar un descenso mayor al esperado en el caso de las reservas de petróleo almacenadas en la pasada semana.
Las existencias de petróleo en reserva descendieron en 3,8 millones de barriles en la pasada semana, más de lo que preveían los expertos y el total, de 318,8 millones de barriles, es un 3,9 por ciento inferior al de hace un año.
Las reservas de petróleo han mermado durante cuatro semanas consecutivas, lo que suscita inquietud en torno a si el volumen de materia prima a disposición de las refinerías será adecuado para atender la demanda en EE.UU. de combustibles en los próximos meses. EFECOM
vm/mgl/jrh