Bolsa, mercados y cotizaciones

La Bolsa española abre a la baja entre temores sobre Libia

MADRID (Reuters) - La Bolsa española abrió el martes con bajas generalizadas por persistentes temores sobre la situación política en Libia, con informaciones de decenas de muertos en las revueltas contra el régimen de Muamar Gadafi.

"El mercado ha estado afectado en los últimos meses por múltiples factores y ahora el principal es la situación en Libia, que significaba un cambio cualitativo frente a todos los conflictos declarados en Oriente Próximo u norte de África", dijo José Luis Martínez, estratega de Citigroup en Madrid.

Libia, país exportador de petróleo, ha disparado aún más el precio internacional del crudo, lo que genera dudas sobre el ritmo de recuperación de la economía mundial y las eventuales implicaciones inflacionarias, que ya ha alertado a algunos miembros de Banco Central Europeo.

Adicionalmente, la agencia Moody's Investors Service cambió en martes el panorama de la calificación de la deuda soberana de Japón de Aa2 a negativo desde estable, advirtiendo de que las políticas del Gobierno no serían suficientes para controlar la enorme deuda pública del país.

El escenario de preocupación goleaba a los diferenciales de la deuda periférica de la zona del euro, que repuntaba tras varias jornadas de estabilidad, un día en que el Tesoro español debe resolver una subasta de Letras a 3 y 6 meses.

A las 09:20 horas, el bono español a 10 años cotizaba frente a su par alemán a unos 213 puntos básicos, ocho más alto frente a sus valores del lunes.

Por su parte, el Ibex-35 perdía un 1,57 por ciento a 10.642,2 puntos. El índice general de la Bolsa de Madrid perdía un 1,65 por ciento a 1.89,49 unidades.

Los valores punteros volvían a encabezar los descensos del Ibex con bajas cercanas al dos por ciento en Santander y.

El banco cántabro dijo el martes que llegó a un acuerdo con Zurich Financial Services para formar una alianza estratégica en Latinoamérica que supondrá para el banco español una plusvalía por 1.210 millones de dólares que destinará a reforzar su balance.

Telefónica, el valor de mayor ponderación bursátil, perdía casi un punto porcentual.

Gas Natural, que anunció unos resultados anuales ligeramente por debajo del sondeo elaborado por Reuters, caía un 2,65 por ciento.

Otros valores importantes del Ibex, tales como Repsol e Iberdrola perdía un 2,01 por ciento y un 1,68 por ciento.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky