Bolsa, mercados y cotizaciones

La Bolsa española cierra con fuertes caídas ante la crisis libia

MADRID (Reuters) - La Bolsa española cerró el lunes con una caída superior al dos por ciento, en una sesión en la que los inversores se mostraron preocupados por la evolución de la crisis política en Libia y su impacto alcista sobre el precio del crudo.

"Básicamente (ha caído) por lo que está pasando en el Norte de África, la subida del petróleo viene por la crisis en Libia", dijo Adrián Serrano, analista de Norbolsa.

La unidad de exploración de petróleo y gas del grupo químico alemán BASF, Wintershall, dijo que suspenderá la producción de crudo en Libia y retirará a su personal internacional del país, mientras escala la violencia en el tercer productor petrolero de África.

En la mañana del lunes, un periodista de Reuters informó que un edificio del Gobierno estaba ardiendo en la capital libia, Trípoli.

La situación en Libia encareció nuevamente el precio internacional del crudo, lo que genera algunas dudas sobre la continuidad de la reactivación económica mundial y temores sobre su repercusión en la cadena de precios.

De hecho, los futuros del crudo Brent tocaron un nuevo máximo de 104,86 dólares por barril el lunes, por el temor a que los enfrentamientos en Libia amenacen con interrumpir el suministro de petróleo del miembro de la OPEP.

Al clima bajista del mercado también se unían comentarios del miembro del BCE Lorenzo Bini Smaghi, afirmando que la institución estaría dispuesta a elevar los tipos de interés para combatir la inflación, lo que añadió presión a las bolsas.

En este contexto, el Ibex-35 cedió un 2,33 por ciento a 10.810,5 puntos, con todos sus valores en negativo, mientras el índice general de la Bolsa de Madrid perdió un 2,28 por ciento a 1.107,77 unidades, en un marco de caídas en otros mercados europeos.

Entre los grandes valores, los bancos Santander y BBVA, que ponderan prácticamente un tercio del selectivo español, perdieron un 3,29 y un 2,99 por ciento, respectivamente.

Los títulos de Telefónica, el valor de mayor ponderación bursátil y uno de los de que menos pérdidas registraron en la jornada, cayeron un 1,14 por ciento.

Entre otros grandes valores, Repsol, en un contexto de subida del precio internacional del petróleo, perdió un 2,58 por ciento.

La eléctrica Iberdrola cayó un 2,48 por ciento,

Las constructoras se sumaron al sesgo bajista del mercado con caídas del 4,16 por ciento para OHL y del 3,55 por ciento para Acciona. ACS cedió un 2,22 por ciento.

Las acciones de Sacyr cayeron un 1,69 por ciento, por encima de la media, tras informaciones de prensa que apuntan a la alta probabilidad de que la compañía retome la política del pago de dividendos.

La farmacéutica Grifols cayó un 1,73 por ciento. El grupo español de hemoderivados podría anunciar el próximo jueves una caída cercana al 14 por ciento en su beneficio neto de 2010 al sufrir un impacto de los gastos financieros relacionados con la compra de Talecris.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky