MADRID (Reuters) - La Bolsa española ampliaba las bajas iniciales a la media sesión del lunes con los inversores pendientes de la evolución de la crisis política en Libia y su impacto alcista sobre el precio del crudo.
En la mañana del lunes, un periodista de Reuters informó que un edificio del Gobierno estaba ardiendo en la capital libia, Trípoli.
"Esta mañana hemos visto imágenes de un edificio ardiendo en Libia y eso ha asustado al mercado", dijo un operador.
La situación en Libia, país productor de petróleo, encareció nuevamente el precio internacional del crudo, lo que genera algunas dudas sobre la continuidad de la reactivación económica mundial y temores sobre su repercusión en la cadena de precios.
De hecho, los futuros del crudo Brent tocaron un nuevo máximo de 2 años y medio de 104,60 dólares por barril el lunes, por el temor a que los enfrentamientos en Libia amenacen con interrumpir el suministro de petróleo del miembro de la OPEP.
Al clima bajista del mercado, también se unían comentarios del miembro del BCE Lorenzo Bini Smaghi, afirmando que la institución estaría dispuesta a elevar los tipos de interés para combatir la inflación, añadían presión a la renta variable.
La única excepción a la caída a general de los valores del Ibex-35 eran los títulos de Sayr Vallehermoso que subían un 1,08 por ciento.
Operadores atribuían el alza de la inmobiliaria a conjeturas de mercado en el sentido de que la compañía podría volver a la política de dividendo.
A las 11:50 horas, el Ibex-35 cedía un 1,31 por ciento a 10.922 7 puntos, mientras el índice general de la Bolsa de Madrid perdía un 1,15 por ciento a 1.120,61 unidades.
Los valores punteros encabezaban los descensos del mercado con caídas próximas al dos por ciento para Santander y BBVA.
Los títulos de Telefónica, el valor de mayor ponderación bursátil, caían un 0,65 por ciento.
Repsol, en un contexto de subida del precio internacional del petróleo, caía un 1,59 por ciento.
Las constructoras también se unían al sesgo bajista del mercado con caídas del 1,63 por ciento para ACS y del 2,21 por ciento para Acciona.
Relacionados
- La bolsa española abre con ligeras pérdidas y el IBEX cede el 0,17 por ciento
- La Bolsa española corrige y el IBEX pierde el 1,07 por ciento y los 11.000 puntos
- La Bolsa española abre con ganancias y el IBEX sube el 0,19 por ciento
- La Bolsa española abre con subidas y el IBEX avanza el 0,14 por ciento
- La Bolsa española en su nivel más alto desde abril de 2010 tras subir el 2 por ciento