ERC reafirma su objetivo de aplicar un sistema similar en Cataluña
MADRID, 27 (EUROPA PRESS)
El Pleno del Congreso aprobó hoy el proyecto de Ley relativo a la metodología de cálculo del Cupo Vasco para el quinquenio 2007-2011 y el cupo líquido provisional para 2007 con la única abstención del PP, que dijo percibir "sobrefinanciación" a cambio de una cierta "invasión de competencias" por parte del Estado.
La Cámara Baja debatió hoy en una única sesión y por el procedimiento de urgencia tanto el nuevo Cupo Vasco como la modificación parcial del Concierto Económico de Euskadi, que sí fue aprobado por unanimidad.
Estos dos proyectos de ley, que ahora se remiten al Senado, son consecuencia de los acuerdos adoptados en la Comisión Mixta del Concierto Económico celebrada el pasado 30 de julio. En virtud de la segunda norma, el Concierto Económico vasco se adapta a las novedades del ordenamiento jurídico tributario estatal.
PP: PAGADO POR TODOS.
El diputado del PP José Eugenio Azpiroz señaló durante su intervención que la nueva metodología para el establecimiento del Cupo 2007-2011 supone a su juicio una "invasión de competencias" por parte del Estado a cambio de "una sobrefinanciación que resulta pagada con el esfuerzo e impuestos del resto de los españoles".
En concreto, se refirió al nuevo punto 4 del artículo 11 y a la Disposición Adicional Quinta, que en su interpretación establece que el Estado debe compensar económicamente al País Vasco si suscribe nuevos derechos o gastos en competencias transferidas y la posibilidad de revisión del Cupo cuando puedan existir modificaciones en la financiación de las comunidades autónomas.
"Si tenemos competencias exclusivas, seamos mayores de edad y ejerzámoslas con todas las consecuencia y con los medios que disponemos", recalcó Azpiazu, que señaló que estas condiciones pueden poner en cuestión ante la Unión Europa la "permanencia futura" del Concierto.
ACUERDO "RESPETUOSO CON LO ANTERIOR".
Por contra, la socialista Arantza Mendizábal criticó la postura "inaudita" del PP al abstenerse en una materia capital para Euskadi, y recalcó que el acuerdo gestionado por los gobiernos central y vasco será una garantía para un futuro de consenso.
El portavoz de Economía del PNV en el Congreso, Pedro Azpiazu resaltó que los proyectos presentados hoy en la Cámara por el vicepresidente primero y ministro de Economía, Pedro Solbes, son "respetuosos con la situación anterior", y quedan complementados con acuerdos en materia de estabilidad presupuestaria que permitirán "facilitar las relaciones" entre el Gobierno Vasco y el Ejecutivo Central en los próximos años".
El País Vasco deberá pagar al Estado un total de 1.544,56 millones de euros en transferencias corrientes, según se recoge en los Presupuestos Generales del Estado para 2008. De esta cantidad, tendrán que descontarse al menos 115,8 millones de euros en concepto de Dependencia, Educación y Sanidad. En concreto, del Cupo se minorarán unos 14 millones de euros de la dotación que el Estado, de acuerdo con las comunidades autónomas, destinará a Dependencia en los Presupuestos.
La disposición adicional sexta del Concierto determina la actualización, al menos cada cinco años, por la Comisión Mixta del Concierto Económico de la cifra del volumen de operaciones que sirve de umbral para la tributación compartida, entre ambas administraciones, en el Impuesto de Sociedades y en el IVA. Por ello, se ha procedido a su actualización, pasando dicho umbral de 6 millones de euros a 7 millones de euros.
Las compensaciones financieras de la comunidad a favor del Estado por la concertación de impuestos especiales sobre alcohol, bebidas derivadas y productos intermedios, sobre la cerveza e hidrocarburos ascienden a 50.60 millones de euros.
En el apartado de gastos, se contemplan compensaciones a favor del País Vasco por la concertación del Impuesto sobre el Tabaco, con 131,31 millones de euros.
CLIMA DE DIALOGO.
El resto de grupos parlamentarios también realizó valoraciones positivas del acuerdo sobre la metodología alcanzada para establecer el Cupo. En ese sentido, el portavoz de IU-ICV en el Congreso, Gaspar Llamazares, señaló que el acuerdo supone el triunfo del diálogo "frente a cualquier agravio y victimismo".
Desde CiU, Josep Sánchez Llibre resaltó que el acuerdo demuestra "que las comisiones bilaterales funcionan", frente al ejemplo negativo que a su juicio constituyen las negociaciones que el Ejecutivo ha establecido con la Generalitat en temas de financiación.
Por último, el portavoz de Esquerra Republicana (ERC), Joan Puig felicitó a los partidos vacos "por su compromiso en defensa de derechos históricos" y recalcó que conseguir un acuerdo similar es un "objetivo claro" para su formación de cara a sus pretensiones soberanistas.
Relacionados
- Economía/Macro.- Jurados de Cuentas dicen que los beneficios empresariales se verán afectados por el plan contanble
- Economía/Macro.- La masa monetaria M3 de la eurozona se situó en agosto en el 11,6%, una décima menos que en julio
- Economía/Macro.- Andalucía es una de las comunidades más fuertes en términos financieros, según Fitch
- Economía/Macro.-(Ampliación) El Estado obtuvo un superávit de 12.342 millones de euros hasta agosto, el 1,17% del PIB
- Economía/Macro.- Solbes dice que se está en la mejor legislatura en crecimiento, inflación, empleo y superávit