
Nueva York, 17 feb (EFE).- El Dow Jones de Industriales, la principal referencia de Wall Street, logró olvidar hoy los descensos con los que comenzó la jornada y un buen dato sobre el sector manufacturero estadounidense le sirvió para cerrar por encima de los 12.300 puntos, algo que no lograba desde junio de 2008.
El fuerte aumento del índice que elabora la Reserva Federal del estado de Filadelfia sobre la actividad manufacturera de la región, que se disparó hasta su nivel más alto desde enero de 2004, pareció hacer olvidar a los inversores los temores que les habían impulsado a las ventas durante las primeras horas de la sesión.
Esos miedos habían llegado en parte por el temor inflacionista que provocaba el repunte del 0,2 por ciento de la inflación subyacente estadounidense en enero, que supone el registro más alto desde octubre de 2009.
Sin embargo, el panorama inflacionario es todavía benigno y ese incremento mayor al esperado por los analistas -que habían calculado que fuera del 0,1 por ciento- no debería provocar las alarmas, al menos en el corto plazo.
El tono bajista de la mañana también había venido determinado por el aumento de las peticiones de desempleo en este país la semana pasada, una noticia que no era bien recibida por los inversores, que ven en el débil mercado laboral uno de los mayores escollos para la recuperación económica del país.
La cifra de peticiones aumentó en 25.000 la semana pasada, hasta las 410.000 ajustadas por temporada, por encima de las 400.000 que habían calculado los analistas.
También se conoció este jueves el tímido aumento del 0,1 por ciento del índice de tendencia futura de la economía de Estados Unidos que elabora la entidad privada de análisis The Conference Board.
Tras dos semanas de fuertes ascensos, ese aumento era visto como demasiado leve, aunque el experto de esa entidad, Ataman Ozyildirim, aseguró que "este indicador sigue apuntando a una expansión económica en los próximos meses".
Un día más, los inversores siguieron de cerca las crecientes tensiones en el Magreb y Oriente Medio, que se han extendido ya hasta Libia y se suman así a las que están teniendo lugar en Bahrein, Yemen e Irán, aunque no parecieron determinar el día en Wall Street.
Hasta ahora la expansión de las protestas por esa zona geográfica clave para la distribución de crudo no ha parecido influir demasiado en los vaivenes de la Bolsa de Nueva York esta semana, aunque los analistas aseguraban que esto podría cambiar rápidamente si las tensiones se radicalizan.
Esos enfrentamientos sí que influyeron sobre los precios del petróleo de Texas, ya que tuvieron un gran papel en la subida del 1,61 por ciento que registraron esta jornada, en la que cerraron a 86,36 dólares por barril.
Finalmente, Wall Street mantuvo hasta el cierre de la sesión los ascensos que habían propiciado los datos sobre el sector manufacturero hacia la media sesión y el Dow Jones cerró por encima de las 12.300 unidades, en 12.318,14, lo que supone una vez más su nivel más alto en más de dos años y medio.
Algo parecido ocurrió con el selectivo S&P 500, que acabó con un ascenso del 0,31 por ciento, y el índice compuesto del mercado Nasdaq, que anotó por su parte una subida del 0,21 por ciento.
Entre los principales ganadores de la jornada destacó el sector energético, que subió en su conjunto un 0,76 por ciento, un día en el que un grupo de petroleras liderado por Exxon (0,23%) presentó un sistema para detener en cuestión de semanas derrames bajo el mar como el de BP, una medida fundamental para que la Administración estadounidense acuerde la reanudación de las perforaciones en las zonas más profundas del Golfo de México.
Conoco Phillips y Chevron, otras de las petroleras que forman parte de ese grupo, acabaron el día con un ascenso del 1,66 por ciento y del 0,53 por ciento, respectivamente.
Otra de las empresas que sorprendió este jueves fue el fabricante de procesadores gráficos Nvidia, que se disparó el 9,84 por ciento un día después de haber sorprendido a los analistas con unos positivos resultados empresariales.
Por contra, la tecnológica Apple bajó el 1,3 por ciento un día después de que se publicase que su principal ejecutivo y cofundador, Steve Jobs, visitó la clínica donde recibió tratamiento por cáncer de páncreas el actor Patrick Swayze, quien falleció el año pasado.
Relacionados
- Wall Street cierra con un ascenso del 0,24 por ciento en el Dow Jones de Industriales
- Wall Street cierra con un ascenso del 0,5 por ciento en el Dow Jones de Industriales
- Wall Street cierra con un descenso del 0,34 por ciento en el Dow Jones de Industriales
- El Dow Jones de Industriales baja el 0,27 por ciento en la media sesión
- Wall Street cierra con un descenso del 0,04 por ciento en el Dow Jones de Industriales