Bolsa, mercados y cotizaciones

Pérdidas en Wall Street: el Dow Jones baja el 0,34%, hasta 12.226,64 puntos

La Bolsa de Nueva York ha cerrado con pérdidas en todos sus índices en un día marcado por la difusión de unos datos macroeconómicos peores de lo esperado y la fusión entre el NYSE y Deutsche Boerse. De este modo, el Dow Jones ha bajado el 0,34%, hasta 12.226,64 puntos, mientras que el selectivo S&P 500 se ha dejado el 0,32%. Por su parte, el tecnológico Nasdaq ha perdido el 0,46%.

El parqué neoyorquino mantuvo durante toda la jornada los descensos con los que había comenzado el día, influido por el tímido aumento del 0,3% de las ventas de los minoristas en EEUU el mes pasado, lo que supone su incremento más débil desde junio de 2010, según informó hoy el Departamento de Comercio.

Esta segunda jornada de la semana también se conocía que el Indice de Precios al Consumo (IPC) de China aumentó un 4,9% en enero, respecto al mismo mes del pasado año, tres décimas más que en diciembre, lo que renovaba los temores en Wall Street a la inflación del gigante asiático.

Sin embargo, la protagonista de la jornada fue hoy la propia empresa que opera la Bolsa de Nueva York, NYSE Euronext (-3,37%), que anunció su fusión con Deutsche Börse, la sociedad gestora de la de Fráncfort, para crear así la mayor bolsa del mundo por facturación, beneficio y capitalización bursátil.

A raíz del acuerdo, Deutsche Börse tendrá el 60% de la nueva empresa -que tendrá una capitalización bursátil de 9.990 millones de dólares-, mientras que NYSE Euronext se quedará con el 40% restante.

Protagonistas del día

En el Dow Jones de Industriales lideraron los descensos la petrolera Exxon Mobil (-2,28%), la aeronáutica Boeing (-1,19%), el fabricante de aluminio Alcoa (-1,08%) y el fabricante de productos para la higiene Procter & Gamble (-0,96%), entre muchas otras.

También descendió este martes la petrolera Chevron (-0,63%), un día después de que una corte de Ecuador ordenase a esa empresa pagar más de 8.000 millones de dólares por daños medioambientales en la Amazonía.

Tan solo ocho de los treinta componentes de ese índice lograron terminar el día en positivo, entre ellos la telefónica Verizon (1,56%), la aseguradora Travelers (0,87%) o la cadena de tiendas Home Depot (0,29%), esta última un día en el que anunció que contratará a 60.000 empleados temporales para el período de primavera en EEUU.

Fuera de ese índice el grupo informático Dell bajó el 1,28% a la espera de que se conocieran tras el cierre de la sesión sus resultados empresariales.

En otros mercados, el crudo bajó un 0,57% hasta los 84,32 dólares, el oro ascendió a 1.373,6 dólares, el dólar se fortaleció frente al euro (que se cambiaba por 1,3482 dólares) y la rentabilidad de la deuda pública estadounidense a diez años bajaba hasta el 3,6%.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky