Bolsa, mercados y cotizaciones

Los depósitos pisan el freno

Mantener el pulso en la guerra de los depósitos resulta complicado para muchas entidades y así, aunque muchos bancos y cajas ofrecen intereses muy competitivos en sus productos a largo plazo, la rentabilidad a medio plazo se está viendo recortada y pierde fuelle.

Si tiene en mente abrir un depósito en una entidad bancaria para obtener rentabilidad por sus ahorros, debe saber que, al igual que ocurre con los préstamos hipotecarios, las condiciones de contratación son sensiblemente peores a las que se podían encontrar en 2010. Las entidades se ven en la encrucijada de mantener unos tipos de interés atractivos para obtener financiación a través de particulares. Sin embargo, lo que resulta claro es que para librar la llamada guerra del depósito y no sufrir desgaste en el intento, se requiere sangre fría y múltiples recursos para poder ofrecer productos al límite de las posibilidades. Parece que en este 2011 los bancos y cajas van recortando la rentabilidad de sus depósitos y, aunque los que ya venían ofreciendo intereses más elevados han conseguido mantenerlos, otras entidades parecen haber echado mano a la tijera. Esto podría apuntar a un leve acercamiento de las entidades a los tipos de interés que fija el Banco Central Europeo.

A pie de ventanilla los depósitos a largo plazo para nuevos clientes no detectan cambios significativos y siguen estando liderados por Cajastur, que ofrece un 4,26 por ciento a un plazo de 36 meses. Si lo que estamos buscando es un plazo que no supere los doce meses para obtener una alta rentabilidad, tendremos que fijarnos en los productos que ofrecen Banco Gallego -4,25 por ciento-, Activo Bank y Caja Madrid -3,75 por ciento- y Banco Popular -3,25 por ciento-. En cuanto a los depósitos para clientes ya fidelizados, el mayor atractivo sigue apuntando a Portugal y Espirito Santo con un competitivo 4,6 por ciento de rentabilidad.

Lo que está claro es que si decidió esperar a que aparecieran mejores ofertas en 2011, la suerte no está de su lado. Entre los bancos no hay ninguno que mejore la rentabilidad de sus productos y sí hay varias entidades que la reducen ligeramente, principalmente en los depósitos a medio plazo (de tres a seis meses). Éste es el caso de Activo Bank y su depósito a tres meses, que pasa a recortar medio punto su rentabilidad del 3,5 al 3 por ciento. No se queda solo, Caja Mediterránea también pasa del 3 al 2,5 por ciento su depósito a 6 meses con contratación exclusiva por Internet.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky