MADRID, 10 (EUROPA PRESS)
Gamesa y Northrop Grumman Corporation han inaugurado su centro tecnológico 'offshore' en Estados Unidos, ubicado en Chesapeake (Virginia), desde el que desarrollan conjuntamente una nueva generación de turbinas eólico-marinas, informó la compañía.
En concreto, en este nuevo centro un equipo integrado por 50 ingenieros supervisará el diseño y desarrollo de la plataforma GAMESA <:GAM.MC:>'G11X-5,0 MW' y testará su prototipo, con el objetivo de instalar el primero de los dos prototipos 'G11X-5,0 MW' en el último trimestre de 2012.
Ambas compañías suman así su 'know how', basado en el desarrollo de tecnologías multimegavatio, en el caso de Gamesa, y en la experiencia de entorno marinos, en lo que respecta a Northrop Grumman Shipbuilding.
En el acto de inauguración, el Gobernador de Virginia, Bob McDonnell, mostró su agradecimiento al hecho de que "dos líderes del sector unan fuerzas para trabajar en innovación en el mercado 'offshore'".
Por su parte, el presidente y consejero delegado de Gamesa para Norte América, Dirk Matthys, apuntó que esta alianza permitirá probar la tecnología del grupo para diseñar la primera generación de turbinas 'offshore' que cubra las necesidades de la creciente demanda de energía limpia y sostenible.
El acto de inauguración contó también con el vicepresidente y director general de Northrop Grumman Shipbuilding, Matt Mulherin, representación del Departamento de Energía de Estados Unidos y con la presencia del alcalde de Chesapeake, Alan P. Krasnoff.
Relacionados
- Valores de Estados Unidos atractivos por sus cuentas
- Air Nostrum, galardonada en Estados Unidos como la Aerolínea Regional del Año
- Economía/Macro.- Bernanke cree que el desempleo en Estados Unidos se mantendrá elevado durante "algún tiempo"
- Estados Unidos puede reducir el respaldo público a las hipotecas
- Norteamérica: el empleo en Estados Unidos y Canadá En enero, las ganancias de las nóminas privadas de Estados Unidos se ralentizaron hasta 50.000, probablemente afectadas por las condiciones atmosféricas. La caída en el empleo llegó aparejada de un brusco declive en la tasa de participación de la población activa. Por su parte, la economía canadiense experimentó una enorme ganancia mensual de 69.200 empleos y, mientras la gente vuelve a la población activa civil, el desempleo se elevó ligeramente. Un mundo en zona cero Vivimos en un mundo en zona cero en el que no hay ni un solo país ni grupo de países que cuente con apalancamiento económico o político, ni impulse una agenda de prioridades verdaderamente internacional. Esto traerá consigo la intensificación del conflicto en el ámbito internacional sobre asuntos importantes, como la coordinación macroeconómica internacional, la reforma de la normativa financiera, la política comercial y el cambio climático. La inflación en Ucrania se suaviza al 8,2% El Comité Estatal de Estadística de Ucrania declaró que la inflación se suavizó al 8,2 por ciento interanual, contrastando con el 9,1 por ciento de 2010. Los precios de los alimentos volvieron a ser un impulso clave, responsables de más del 50 por ciento del IPC. El foco en América Latina En Brasil, está previsto que l a inflación se deteriore todavía más en enero, según el índice IPCA. Por su parte, el Banco Central mexicano considera que las perspectivas económicas han mejorado. Mientras, el vacío entre las estimaciones oficiales y extraoficiales de los niveles de inflación de Argentina se amplían. El crecimiento del PIB de Indonesia El PIB del cuarto trimestre sobrepasó las expectativas. El sector de la fabricación se expandió rápidamente, sugiriendo que ahora la demanda externa tiene una influencia mayor sobre el crecimiento que en el pasado, y que la política monetaria del Banco de Indonesia se arries- ga a sobrecalentar la economía.