WASHINGTON, 9 (EUROPA PRESS)
El presidente la Reserva Federal (Fed), Ben Bernanke, ha asegurado que, pese a que los "notables" descenso de la tasa de paro en Estados Unidos en los meses de enero y diciembre ofrecen "algunos motivos para el optimismo", el mercado laboral "ha mejorado sólo lentamente" y la tasa de desempleo se mantendrá elevada durante "algún tiempo".
"Con un crecimiento de la producción que probablemente sea moderado durante un tiempo y con los empresarios informando de que aún son reticentes a ampliar sus plantillas, pasarán varios años antes de que el tasa de desempleo regrese a niveles más normales", aseguró durante su comparecencia en el Congreso estadounidense.
En este sentido, Bernanke incidió en que hasta que no existe un periodo sostenido de fuerte creación de empleo, no se puede considerar que la recuperación está realmente afianzada.
Asimismo, el presidente de la Reserva Federal incidió en que la recuperación economía que comenzó a mediados de 2009 parece haberse fortalecido en los últimos años, pese a que la tasa de desempleo "sigue siendo elevada".
Sin embargo, también recuerda el crecimiento económico se ralentizó significativamente la pasada primavera y las dudas sobre la durabilidad de la recuperación se han intensificado ante los problemas de los mercados financieros europeos y los disminución del impulso creado por los estímulos fiscales y la construcción de inventarios.
Respecto a la inflación, subrayó que en términos generales "sigue bastante baja" y las expectativas a largo plazo permanecen estables, pese a los incrementos recientes de algunos precios muy llamativos como el de la gasolina o el de las materias primas. En su opinión, la tendencia a la baja en los precios y en el incremento de los salarios no son sorprendentes dada la debilidad de la economía.
Relacionados
- Estados Unidos puede reducir el respaldo público a las hipotecas
- Norteamérica: el empleo en Estados Unidos y Canadá En enero, las ganancias de las nóminas privadas de Estados Unidos se ralentizaron hasta 50.000, probablemente afectadas por las condiciones atmosféricas. La caída en el empleo llegó aparejada de un brusco declive en la tasa de participación de la población activa. Por su parte, la economía canadiense experimentó una enorme ganancia mensual de 69.200 empleos y, mientras la gente vuelve a la población activa civil, el desempleo se elevó ligeramente. Un mundo en zona cero Vivimos en un mundo en zona cero en el que no hay ni un solo país ni grupo de países que cuente con apalancamiento económico o político, ni impulse una agenda de prioridades verdaderamente internacional. Esto traerá consigo la intensificación del conflicto en el ámbito internacional sobre asuntos importantes, como la coordinación macroeconómica internacional, la reforma de la normativa financiera, la política comercial y el cambio climático. La inflación en Ucrania se suaviza al 8,2% El Comité Estatal de Estadística de Ucrania declaró que la inflación se suavizó al 8,2 por ciento interanual, contrastando con el 9,1 por ciento de 2010. Los precios de los alimentos volvieron a ser un impulso clave, responsables de más del 50 por ciento del IPC. El foco en América Latina En Brasil, está previsto que l a inflación se deteriore todavía más en enero, según el índice IPCA. Por su parte, el Banco Central mexicano considera que las perspectivas económicas han mejorado. Mientras, el vacío entre las estimaciones oficiales y extraoficiales de los niveles de inflación de Argentina se amplían. El crecimiento del PIB de Indonesia El PIB del cuarto trimestre sobrepasó las expectativas. El sector de la fabricación se expandió rápidamente, sugiriendo que ahora la demanda externa tiene una influencia mayor sobre el crecimiento que en el pasado, y que la política monetaria del Banco de Indonesia se arries- ga a sobrecalentar la economía.
- Citas para recordar: Resultados empresariales en Estados Unidos
- El FBI investiga los posibles activos de Ben Alí y su entorno en Estados Unidos
- El Congreso pide al Gobierno mayor información y control parlamentario sobre el Convenio de Defensa con Estados Unidos