
CAIXABANK
15:38:31
7,44

-0,07pts
Valorar una nueva entidad bancaria no es tarea fácil. Cuando una compañía empieza a cotizar en bolsa es difícil fijar un precio de salida. Y también lo es para las casas de análisis determinar su valor.
Ahora no se trata de un debut bursátil, sino de una conversión de un holding (Criteria) en un banco (CaixaBank). Pero ante la falta de detalles del proceso, pocos bancos de inversión han revisado su precio objetivo desde que se anunciara la creación del nuevo CaixaBank.
No obstante, ya hay nuevas estimaciones. Según las primeras revisiones que publica la agencia Bloomberg, ahora se valora a la entidad en unos 5 euros por acción, como media de los siete nuevos precios. La cifra dejaría sin potencial alcista al valor, que ayer cerraba la sesión en 5,091 euros.
Los detalles sobre la operación de reestructuración no están todavía sobre la mesa. Algunas firmas de inversión confirman que se mantienen a la espera de que la entidad dé a conocer más información en la presentación estratégica que hay prevista para finales de este mes o principios del próximo.
Es por ello que el precio objetivo del consenso de analistas, recogido por la consultora FactSet, se queda a día de hoy en los 4,45 euros. Esta valoración sólo se ha visto incrementada en un 4,5 por ciento desde el pasado 27 de enero -fecha desde la que se conoce la reestructuración-, mientras que los títulos de la entidad se han revalorizado en torno a un 15 por ciento en este periodo.
El mercado recibió la nueva estrategia del grupo elevando el precio de Criteria en bolsa hasta recuperar incluso los niveles a los que debutó en octubre de 2007 (5,25 euros), a los que no cotizaba desde principios de 2008. Los títulos ahora se encuentran un 14 por ciento por encima de su valoración media, pese a que algunos bancos de inversión ya se han lanzado a realizar las primeras revisiones al alza.
La dificultad con la que se topan los analistas es que el único dato proporcionado sobre el nuevo CaixaBank es que nacerá con un valor contable de 20.600 millones de euros. Pero a partir de ahí, algunos expertos ya han realizado estimaciones. El equipo de análisis de Renta 4 hizo una primera valoración del nuevo grupo en 5,6 euros por acción. Este precio aún prevé un recorrido al alza del 10 por ciento a los precios actuales, pero desde la firma aún se muestran cautos a la espera de más datos sobre la estrategia.
"Tras la fuerte revalorización de Criteria, el potencial a los precios actuales es más limitado, por lo que en una primera aproximación al nuevo grupo bancario nuestra recomendación es mantener", precisan en su último informe.
Por el momento, es el precio objetivo más alto fijado por las firmas de análisis, aunque Société Générale, Nomura, N+1, BBVA, Ahorro Corporación y Mirabaud también lo han incrementado en las últimas semanas.
Una remuneración a la altura
Criteria deja de ser un holding para convertirse en un banco, lo que implica que a partir de ahora se la comparará con los ratios del resto del sector. Por ejemplo, la entidad anunciaba que el negocio bancario de La Caixa se valora en un 80 por ciento de su valor contable, lo que está en línea con las valoraciones de la banca doméstica, según Renta 4. Aunque a ello la firma añade que "su posición y ratios de solvencia y mora y la ausencia de activos inmobiliarios merecerían valoraciones superiores".
Otros ratios con los que a partir de ahora el inversor comparará a la nueva Criteria es la rentabilidad que ésta le ofrece a través de sus dividendos. En el anuncio de la reestructuración, se afirmó que "Criteria tiene la intención de mantener un dividendo mínimo de 0,231 euros por acción en 2011". Si la retribución finalmente se queda en esta cifra, ésto significaría mantener el mismo dividendo de 2010.
El nuevo banco no tiene la necesidad de aumentar su remuneración, ya que, a los precios actuales, la rentabilidad que ofrecerían estos pagos sería superior al 5 por ciento, una de las 10 mayores del Ibex. CaixaBank -que se situaría por capitalización bursátil entre la banca mediana y los dos grandes bancos- repartirá un dividendo cuya rentabilidad en 2011 sería muy competitiva con el resto del sector, situándose sólo por detrás de la que ofrece Santander.
Además, según los datos recogidos por FactSet, en el caso de la banca mediana del Ibex los analistas prevén un descenso en sus retribuciones respecto a 2010. Así, si la rentabilidad de Criteria ya era superior a la de estas entidades en 2010, también lo será este año, cuando la de Popular, Sabadell y Bankinter se recortará.