
Aunque Wall Street haya cerrado por encima de los mínimos del viernes, el alza presenta muchas vulnerabilidades. En España, el Ibex 35 cierra el mejor mes de enero en una década, síntoma alcista, pero es difícil que se aisle de la tendencia general.
"El alza de hoy presenta muchas dudas. Podríamos considerarla la típica jornada de rebote de gato muerto", señalaba ayer Carlos Doblado, analista de Bolságora para Ecotrader.
El varapalo del viernes está relativamente cercano y, aunque no se perdiesen los mínimos de esa jornada, bueno -o básico- para los toros, no hay que perder de vista otras señales nada positivas que identificamos antes de tomar la decisión de recortar nuestras posiciones de riesgo. Entre ellas, las rupturas alcistas de ratios put/call y la volatilidad.
A ello hay que sumar el mensaje de los emergentes: una más de las alertas que nos han hecho presagiar una posible corrección ha sido que los principales ETF de emergentes perdiesen soportes importantes.
Y, aunque el cierre de la última sesión en Wall Street ha sido para los alcistas, conviene no perder de vista que no se pierdan los mínimos del fatídico viernes pasado. El cierre europeo, por su parte, nos dejaba nuevas referencias a vigilar, como las que sugiere el Cac 40 francés, que nos dibuja la brecha de los 3.800 a los 3.950 puntos como una zona de referencia que no debe perder.
En España, enero abre la posibilidad de que el índice replique este comportamiento alcista en el conjunto del año, ya que en siete de los diez últimos ejercicios el indicador ha cerrado con ganancias si ha arrancado el año en terreno positivo, y con pérdidas si ha finalizado enero en negativo.
Pese a que la última jornada se inició con el ataque de los bajistas, el Ibex se acercó de nuevo, aunque sin éxito final, a su principal resistencia en estos momentos. El índice, que tocó un mínimo en la sesión en los 10.603,4 puntos, llegó a alcanzar los 10.918,6 puntos. Pero la barrera de los 11.000 se resiste y se cierra un nuevo mes sin superar este nivel, no registrado desde el pasado abril.
En cuanto a las referencias de hoy, el mercado tendrá que bregar con nuevos datos económicos: se publicará en EEUU el ISM manufacturero, el gasto en construcción y las ventas de coches, además de continuar la temporada de resultados a ambos lados del Atlántico.