Madrid, 17 sep (EFECOM).- La morosidad de los créditos hipotecarios se situó en el primer semestre en el 1,2 por ciento del total de créditos concedidos por las entidades financieras para la adquisición de vivienda, según el primer barómetro de hipotecas del intermediario financiero Freedom Finance.
De acuerdo a los últimos datos de la Asociación Hipotecaria Española (AHE), la morosidad de los créditos hipotecarios para adquirir una vivienda se elevó hasta el 0,462 por ciento en el primer trimestre, con lo que el 1,2 por ciento señalado por Freedom Finance supondría un alza significativa de los impagos en el segundo trimestre del año.
Según el barómetro, el elevado endeudamiento familiar, que se sitúa ya en el 62 por ciento, está haciendo que los impagos "lleguen también a los hipotecas", a pesar de que las encuestas señalan que la vivienda es lo último que se deja de pagar.
Los resultados del estudio también reflejan que el número de hipotecas firmadas en el primer semestre ha descendido el 2,1 por ciento en términos interanuales.
Asimismo, señala que el 71 por ciento de los españoles asegura que desconoce las condiciones exactas de su hipoteca, mientras que el 85 por ciento renegociaría sus créditos y los cambiaría y el 16 por ciento opta por la reunificación de deuda para poder afrontar el pago de sus créditos.
Por autonomías, el estudio subraya que Madrid y Cataluña tienen las hipotecas más caras, y al mismo tiempo los tipos de interés más favorables.
Así, mientras que el importe medio de las hipotecas en España se sitúa en 151.347 euros con un tipo de interés medio de Euribor más 1,17 puntos, en Madrid el importe medio es de 229.751 euros a un tipo de Euribor más 0,97 puntos y en Cataluña de 184.005 euros, a un tipo de Euribor más 1,01 puntos. EFECOM
lbm/mdo
Relacionados
- La morosidad hipotecaria de Estados Unidos crece con fuerza en julio
- Countrywide reduce su bº un tercio en 2TR por creciente morosidad hipotecaria
- Economía/Finanzas.- Banco Halifax advierte del aumento de la morosidad hipotecaria aunque "no es muy preocupante"
- La morosidad hipotecaria se elevó al 0,41% a cierre 2006
- La morosidad hipotecaria se eleva al 0,404% en septiembre