Madrid, 15 sep (EFECOM).- La morosidad del total de los créditos concedidos a empresas y particulares por bancos, cajas y cooperativas sigue su particular trayectoria sembrada de altibajos, tras subir en julio hasta el 0,705% desde el 0,676% de junio, mes en que bajó en comparación con el dato de mayo.
Según los últimos datos facilitados por el Banco de España, al cierre de julio, el total de créditos de dudoso cobro prestados por estos tres tipos de entidades se vio incrementado en otros 637 millones de euros, una cifra que fue mucho menor en junio, de "sólo" 147 millones, lo que explica el nuevo vaivén de la mora.
Con este incremento, la "dudosidad" total de las entidades mencionadas, entre las que no incluimos a los Establecimientos Financieros de Crédito o EFC, se situó en 11.407 millones de euros, para una cartera crediticia global de 1,616 billones, que a su vez era 24.720 millones de euros superior a la contabilizada a finales del mes anterior.
Y si nos expresamos en términos interanuales, es decir, si comparamos las cifras de julio con las del mismo mes de 2006, los préstamos que las entidades no estaban seguras de recuperar se habían incrementado de forma contundente en julio: en 2.680 millones de euros.
Si se analiza la tasa de mora de los diferentes tipos de entidades, la de los bancos fue una vez más la más baja aunque creció con respecto al mes anterior, hasta el 0,679%, para una cartera total de 730.920 millones de euros.
Las cajas de ahorros, por su parte, tenían un volumen total de créditos más elevado que el de los bancos, de 799.646 millones de euros, y su morosidad también era peor que la de éstos, del 0,701%, y también más elevada que la que registraron en junio.
En último lugar se situaron las cooperativas de crédito o cajas rurales, que tuvieron una morosidad del 0,888% para un volumen total de 85.871 millones de euros, también peor que en junio.
En la siguiente tabla se detalla la morosidad registrada por el conjunto de las entidades financieras con capacidad de dar créditos y captar depósitos -bancos, cajas y cooperativas- en los últimos doce meses.
MES MOROSIDAD
2006
Julio 0,659%
Agosto 0,678%
Septiembre 0,667%
Octubre 0,664%
Noviembre 0,646%
Diciembre 0,628%
2007
Enero 0,663%
Febrero 0,674%
Marzo 0,663%
Abril 0,671%
Mayo 0,684%
Junio 0,676%
Julio 0,705%
EFECOM
ala/mdo
Relacionados
- La demanda de créditos al consumo crece un 189%: suponen ya el 9% del PIB
- Economía/Finanzas.- Caja Madrid asegura que no hay morosidad, aunque el ritmo de concesión de créditos se ha reducido
- La morosidad de créditos hipotecarios sube del 0,385 al 0,462% a marzo
- Economía/Finanzas.- Caja Madrid detecta un "leve" repunte de la morosidad en créditos hipotecarios
- Morosidad créditos baja al 0,667% en septiembre tras dos subidas