MADRID, 13 (EUROPA PRESS)
El director general financiero de Caja Madrid, Matías Amat, reconoció hoy un "leve" repunte de la morosidad en los créditos hipotecarios entre los clientes de la entidad, relacionado principalmente con el efecto de las subidas de tipos de interés, pero que subrayó que "no es alarmante".
Amat aseguró, tras su intervención en la XIV Encuentro Financiero organizado por Deloitte y ABC, estar "de acuerdo" con las tesis anunciadas por los bancos como Popular, Sabadell y Banesto, que apuntaron un ligero incremento de la morosidad aunque sin "síntomas de crisis".
Asimismo, el director general financiero de Caja Madrid dijo no prever un gran recorrido al alza del Euribor, que ya se sitúa en el 4,2%, a pesar de que se produzca una nueva subida en junio de los tipos interés por parte del Banco Central Europeo (BCE), como sugirió ayer su presidente, Jean-Claude Trichet.
"Ya estamos en tipos relativamente altos, con lo que el movimiento al alza ya se encuentra en su momento más alto, con los tipos de mercado, los interbancarios, ya situados en el 4,2%. Por ello, les preveo poco recorrido", dijo Amat.
Además, el director general financiero de Caja Madrid recordó que el sector financiero español venía de ratios de morosidad "muy bajos y que siguen muy bajos", pues se trata simplemente de un "leve incremento" que no consideró "significativo".
VENTAJA SOBRE LOS BANCOS EN GESTION DE RIESGO.
Amat reconoció también que los grandes bancos están "más avanzados" en algunos aspectos de la gestión del riesgo y en los requerimientos de capital que impulsa la normativa europea de Basilea II, pero dijo que las cajas tienen "una clara ventaja adicional" frente a los bancos, gracias a "estructuras más simples".
"Los grandes bancos cuentan con más dificultad y complejidad para completar la integración al tener que integrar múltiples sistemas, incluidos las de sus filiales. Las cajas de ahorro hemos estado avanzando durante este tiempo en una mayor y mejor gestión del riesgo y contamos con la clara ventaja adicional de estructuras más simples y sistemas de información tradicionalmente más integrados", sentenció.
Relacionados
- Fuerte caída por temor al futuro de créditos hipotecarios y alza del yen
- Wall Street cierra con fuertes caídas por el temor a una crisis en el mercado hipotecario
- Fuerte caída por temor al futuro de créditos hipotecarios y alza del yen
- Dow Jones pierde 200 puntos por temor futuro créditos hipotecarios y alza yen
- Baja por cifras de ventas del comercio y temor futuro créditos hipotecarios