Bolsa, mercados y cotizaciones

La Bolsa vuelve a las andadas tras rebrote de la crisis financiera

Madrid, 15 sep (EFECOM).- La Bolsa española vivió una semana con fuertes descensos seguidos de subidas aún mayores y un resultado final decepcionante: se quedó en el mismo sitio en el que estaba al principio, mareada por esta montaña rusa.

Los miedos a la crisis de las hipotecas "basura" volvieron a tomar fuerza ante la evidencia del contagio en la banca europea.

El Banco de Inglaterra anunció el viernes el rescate de Northern Rock, quinto banco británico por hipotecas concedidas, que se convirtió en la primera entidad del Reino Unido obligada a acudir a la reserva de emergencia por culpa de la crisis de liquidez en el mercado interbancario.

El banco trató de tranquilizar a sus clientes al explicar que la falta de liquidez por la que pasa es "un problema temporal" y que el Banco de Inglaterra no le hubiera echado un salvavidas al grupo si no fuese un negocio que funciona.

El ministro de Economía y Hacienda español, Pedro Solbes, descartó "absolutamente" que algún banco español pueda tener problemas de liquidez como el banco británico.

También se refirió a la actuación del Banco de Inglaterra el presidente del Banco Central Europeo (BCE), Jean Claude Trichet, quien dijo que "no debemos dejar que los errores de algunos afecten a todos".

La semana dejó también otros hitos como el récord del precio del crudo hasta casi 80 dólares, mientras el euro se cotizaba a 1,39 dólares ante la perspectiva de que bajen los tipos de interés en EEUU y dejen de subir en el área del euro.

A pesar del comportamiento errático de la Bolsa, los analistas destacaron que, mientras el ciclo de subidas de tipos de interés en Europa se acerca a su fin, los fundamentos económicos siguen apoyando la tendencia alcista de fondo.

En la última sesión semanal, el índice Ibex-35, rompió su racha de tres jornadas al alza y se desprendió de 216,80 puntos, equivalentes al 1,54 por ciento, para situarse en 13.861 unidades, lo que frente al pasado viernes supone un descenso del 0,09 por ciento.

En España, las principales constructoras fueron las más perjudicadas durante la semana, así como los grandes bancos por su exposición en primera línea a la batalla de la crisis hipotecaria.

En la semana, FCC bajó el 6,9 por ciento; el Banco Popular, el 6,5 por ciento; ACS, el 5,9 por ciento; Ferrovial, el 5,6 por ciento; Sacyr, el 5,6 por ciento, y Banesto el 4,6 por ciento.

Solo ganaron peso dos cotizadas del selectivo: NH Hoteles, que subió el 1,66, y REE, que avanzó el 0,32 por ciento, mientras que Endesa repitió precio.

Mientras, las constructoras volvieron a pagar especialmente las turbulencias que sufren los mercados de renta variable, Telefónica vivió su mejor semana bursátil desde abril de 2003 y se colocó en máximos de seis años tras subir el seis por ciento, impulsada por buenas recomendaciones y por ser considerada por los expertos como "un valor refugio".

Las palabras pronunciadas el martes por su presidente, César Alierta, quien pronosticó que Telefónica no se verá contagiada por la crisis financieras, han tenido también un efecto positivo en los inversores y han colaborado a que vuelva a ser la cotizada con más peso sobre el parqué español. EFECOM

jj/mdo

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky