
Los principales parqués europeos amplían sus pérdidas al ritmo que marcan los bancos, golpeados por los nuevos temores que han aparecido en el sector con los problemas del británico Northern Rock. El Ibex 35 ni siquiera cuenta hoy con la ayuda de Telefónica, que ha subido más de un 2% las últimas tres sesiones.
"Los mercados europeos están reaccionando con mucho nerviosismo ante la posibilidad de que la crisis crediticia de Estados Unidos se traslade también con fuerza a Europa. En el fondo es una crisis de liquidez que podría incidir en el crecimiento económico", ha destacado a Reuters un analista de renta variable.
Las acciones de Northern Rock, el principal prestamista hipotecario de Gran Bretaña, perdían un 21 por ciento, después de que se convirtiera en la principal víctima británica de las restricciones en los mercados de crédito provocadas por la crisis subprime.
Otros bancos europeos, también víctimas de ciertos vaivenes recientes, mostraban retrocesos importantes. HBOS (HBOS.LO) caía un 3,92 por ciento, BNP Paribas (BNP.PA) un 2,87 por ciento, y Barclays (BARC.LO) un 3,41 por ciento. Los títulos de los minoristas también estaban a la baja.
En España, las mayores caídas las sufrían los bancos de mediano tamaño con una mayor exposición al ciclo hipotecario en España, en plena desaceleración. Bankinter (BKT.MC) era el peor valor del selectivo con un descenso del 6,1 por ciento, mientras que Popular (POP.MC) retrocedía un 4,1 por ciento.
Las acciones de Banco Pastor (PAS.MC) se depreciaban un 4,23 por ciento. Sabadell (SAB.MC) se desinflaba un 2,48 por ciento y Banesto (BTO.MC) perdía un 1,64 por ciento. Los dos grandes bancos, más diversificados, mostraban descensos en línea con Europa. BBVA (BBVA.MC) caía un 1,97 por ciento y Santander (SAN.MC) cedía un 1,63 por ciento.
El Ibex 35 perdía un 1,45 por ciento a 13.872,0 puntos, mientras que el índice general de la Bolsa de Madrid bajaba un 1,39 por ciento a 1.531,50 unidades.
Lo único que podía parar el aciago día de las bolsas europeas era Wall Street y el gran número de datos macroeconómicos que allí se iban a conocer. Pero la Bolsa de Nueva York también ha abierto en números rojos tras conocer que las ventas minoristas subieron menos de lo esperado. El déficit por cuenta corriente se comportó como esperaba el mercado pero la producción industrial también decepcionó. Tan sólo el índice de confianza de los consumidores estadounidenses elaborado por la Universidad de Míchigan ha dado hoy una pequeña alegría.