BRUSELAS (Reuters) - La comisaria europea de Agricultura, Mariann Fischer Boel, ha propuesto eliminar la obligatoriedad de dejar un 10 por ciento de la tierra de los agricultores en barbecho, como parte de una estrategia para intentar afrontar la escalada de los precios de los cereales y aumentar las reservas, dijo el jueves la Comisión Europea.
Esta decisión entraría en vigor en las cosechas del otoño de este año y la primavera de 2008, según la propuesta de la Comisión.
A partir de la reforma de la Política Agrícola Común en 1992 se convirtió en obligatorio y desde 1999/2000 se estableció la cuota del 10 por ciento, lo que supone unas 3,8 millones de hectáreas.
"Teniendo en cuenta las tendencias medias, esto supondría unos 10 millones de toneladas de grano en el mercado", dijo. Si los agricultores destinaran la tierra para cereales y no para otros cultivos, como girasol, la cantidad podría llegar a las 17 toneladas, añadió la Comisión.
En cambio, la propuesta de Fischer Boel se ha encontrado con la oposición de grupos ecologistas, preocupados porque la eliminación del barbecho pueda devastar las poblaciones de aves e insectos. Millones de aves podrían quedarse sin alimento y lugares de crianza suficientes la próxima primavera, indicaron.
Fischer Boel ha dejado claro en otras ocasiones que considera que la tierra de retirada obligatoria es un anacronismo en la política agrícola moderna y se espera que recomiende su abolición en la revisión de la reforma de la CAP de 2003 que debería publicarse en noviembre.
Relacionados
- Proponen interrumpir la retirada obligatoria de tierras para cultivo cereales
- Economía/Agricultura.- Espinosa dice que la propuesta de la UE sobre retirada de tierras será beneficiosa para España
- CE propondrá interrumpir retirada obligatoria de tierras de cultivo cereales
- Economía/Empresas.- Medgaz inicia el movimiento de tierras en Almería para acoger la terminal de recepción
- El grupo riojano Faustino domina con sus viñedos las tierras de La Mancha