Fráncfort (Alemania), 13 sep (EFECOM).- La Mesa Redonda Europea de Servicios Financieros (EFR), constituida por los presidentes y consejeros de los principales bancos y aseguradoras del continente, reclamó hoy a la Unión Europea (UE) que mejore la supervisión financiera.
La EFR pidió, en un informe publicado hoy, que se ajuste la estructura de los organismos de supervisión a la creciente integración de los mercados financieros europeos.
El responsable del grupo de EFR para asuntos de supervisión y regulación, Freddy Van den Spiegel, dijo que actualmente "aumenta el abismo" entre el ritmo de la integración de este mercado y los avances para crear estructuras de supervisión adecuadas.
En su opinión, esta "contradicción" impide una mayor integración financiera, a la vez que pone en peligro la competitividad europea y la variedad de productos y servicios financieros para los clientes.
Al mismo tiempo, señaló que la EFR "reconoce que se han dado pasos importantes en el ámbito de la supervisión financiera, especialmente de cara a una cooperación y coordinación entre las autoridades".
Con respecto a la supervisión de instituciones financieras presentes en varios estados miembros, EFR manifestó que está a favor de que se instaure el modelo del "supervisor líder", en el que la responsabilidad de control de las actividades de una entidad recae sobre el organismo competente del país de origen y éste coopera con las autoridades supervisoras de los otros estados.
En opinión del grupo, las actuales turbulencias en los mercados financieros mundiales "subrayan la necesidad del concepto del supervisor líder", que permitiría a las autoridades supervisoras "una visión rápida sobre actividades y enlaces internacionales".
La EFR, presidida por el presidente del BBVA, Francisco González, se creó en 2001 con el objetivo de fortalecer la posición del sector financiero en la discusión sobre proyectos políticos europeos relacionados con el área de servicios financieros. EFECOM
mja/aia/lgo