Bolsa, mercados y cotizaciones

Madrid y Andalucía concentran 47% reclamaciones presentadas Banco España 2006

Madrid, 13 sep (EFECOM).- Las comunidades Madrileña y andaluza concentraron prácticamente la mitad de las quejas presentadas en 2006 por usuarios ante el Servicio de Reclamaciones del Banco de España, al llegar conjuntamente a 2.588 reclamaciones, un 47,3% de las 5.473 quejas presentadas ante el organismo el pasado año.

A pesar de que estas comunidades sólo representan el 38,7 por ciento del total de la actividad financiera española, medida en términos de créditos y depósitos, Madrid registró 1.675 reclamaciones, por 913 de Andalucía, el 30 y el 16,7 por ciento del total, respectivamente.

Según datos de la Memoria 2006 de este servicio del Banco de España, y como viene siendo habitual en años anteriores, Cataluña (con un 18,2% de aportación a la media de actividad financiera nacional y un 7,8% al total de reclamaciones presentadas (427), presenta la menor ratio por cada mil millones de euros (1,9).

A pesar de que Madrid se mantiene como la comunidad autónoma donde se producen más reclamaciones en términos absolutos, muestra un descenso en términos relativos, al haber pasado de 5,8 a 5,2 reclamaciones por cada mil millones de euros.

Este descenso es debido a que esta comunidad ha experimentado un importante incremento de actividad, no seguido de un aumento proporcional en el número de reclamaciones presentadas, aunque presenta la mayor ratio de reclamaciones presentadas por cada 100.000 habitantes mayores de 16 años, ya que el número de reclamaciones presentadas es 2,3 veces el promedio nacional.

Por contra, los descensos más significativos se han producido en Melilla, Cantabria y Aragón.

En conjunto, estos datos muestran que un 55,1% de las reclamaciones se referían a bancos y un 33,3% a cajas de ahorros, lo que supone una aproximación entre ambos tipos de entidades respecto a años anteriores.

Las 5.473 reclamaciones presentadas en 2006 representan un incremento del 4,4 por ciento con respecto al ejercicio anterior.

En términos de crecimiento interanual, se observa un aumento del peso específico de las reclamaciones presentadas contra cajas de ahorros (con un incremento del 1,5% respecto al ejercicio anterior), frente al sector de bancos (con un descenso del 1,3%).

Por comunidades, el porcentaje de reclamaciones presentadas contra bancos supera ampliamente al presentado a cajas de ahorros y cooperativas de crédito, salvo en Cantabria (donde es inferior) y en Aragón (donde es igual).

En la siguiente tabla se recoge el número de reclamaciones por Comunidad Autónoma, la tasa por cada 1.000 millones de euros en créditos y depósitos y las quejas relacionadas con cajas y bancos.

CCAA número tasa cajas bancos

==============================================================

Madrid 1.675 5,2 510 990

Andalucía 913 6,0 335 485

Valencia 498 4,1 171 269

Cataluña 427 1,9 191 210

Canarias 339 9,4 95 215

Galicia 287 6,0 51 214

CyLn 278 4,9 108 153

P.Vasco 169 2,6 60 92

C-LMn 164 4,5 62 72

Aragón 141 4,2 63 63

Asturias 140 6,9 48 72

Extremadura 113 6,9 45 57

Murcia 85 2,7 29 44

Baleares 82 3,1 23 51

L.Rioja 55 6,6 24 25

Navarra 47 2,8 29 12

Cantabria 45 3,9 23 21

Ceuta 9 10,0 3 6

Melilla 6 7,3 1 5

==============================================================

Total 5.473 4,5 1.854 3.073

EFECOM

ads/prb

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky