MADRID, 13 (EUROPA PRESS)
El secretario de Estado de Asuntos Exteriores, Bernardino León, insistió hoy en que no existen "consideraciones políticas" tras la decisión del grupo estatal argelino Sonatrach de rescindir la adjudicación a Repsol YPF y Gas Natural del proyecto de la planta de gas de Gassi Touil porque en el país africano "no se juega" con la cuestión energética.
León argumentó, en declaraciones a Onda Cero recogidas por Europa Press, que la negociación entre las tres empresas no hubiera durado tanto tiempo "si no fuese porque hay voluntad" por parte de ambos países de mantener "a toda costa ese contrato". Esa, dijo, es la "única consideración política" que cabe hacer.
León recordó que España es el "principal cliente" de Argelia en el sector no hidrocarburos y que ha estado oscilando durante muchos años "entre el segundo y el tercer cliente de Argelia" en el sector de hidrocarburos.
Y aunque admitió que es "evidente que no en todos los asuntos de política internacional" ambos países están "de acuerdo", subrayó que el sector de los hidrocarburos representa prácticamente el 25% del PIB y del sector económico argelino, por lo que con esta cuestión "los argelinos no juegan por mucho que pueda haber diferencias en algún tema, que son también menores, incluso" sobre el Sáhara Occidental.
La cuestión energética para Argelia es un "tema con el que no se juega y en el que no entran otras consideraciones que las puramente técnicas y contractuales", insistió.
En el caso concreto del proyecto de Gassi Touil, explicó que fue la construcción de una planta de licuación lo que ha ido retrasando y provocando una negociación que ha durado "y todavía podría prolongarse", un año y medio. León precisó que este tipo de construcciones sólo las hacen tres empresas de ingeniería en el mundo que, en la actualidad, tienen otros "encargos" para los próximos años. Por otra parte, señaló que Repsol tiene "muchas más inversiones" en Argelia que están yendo "muy bien".
RESPUESTA AL WALL STREET JOURNAL
Preguntado por el reciente editorial del diario del grupo Murdoch 'Wall Street Journal' que sostenía que España ha perdido peso en el mundo con José Luis Rodríguez Zapatero y le comparaba con los gemelos Lech y Jaroslaw Kaczynski que gobiernan en Polonia, León respondió que, si se tienen en cuenta los "grandes desafíos" de la comunidad internacional como la inmigración, la lucha contra el terrorismo internacional o los aspectos energéticos, España está con el Gobierno actual "mucho mejor situada" para enfrentarse a estos problemas.
Preguntado sobre si España tiene menos influencia en Europa con el actual eje Sarkozy-Merkel que cuando al frente de ambos países estaban Jacques Chirac y Gerhard Schröder, aseguró que en esta nueva Europa de 27 miembros España está en el grupo de países que tienen "grandes responsabilidades" y un "mayor peso".
Tras reconocer que Francia y Alemania "siguen siendo dos países esenciales y con una gran capacidad de actuar en Europa", recordó el papel desempeñado por Zapatero en el último Consejo Europeo, donde mantuvo "distintas reuniones con Sarkozy, Merkel, el entonces primer ministro Blair". "Y con todos ellos se mantuvo una actitud de cooperación para sacar adelante los temas. Esa es la realidad", zanjó.
Relacionados
- Economía/Empresas.- GDF-Suez tendrá que pedir permiso al Gobierno español para ejercer derechos políticos en Gas Natural
- ENDESA- Gobierno autoriza a Enel a ejercer derechos políticos (II)
- ENDESA- Gobierno autoriza a Enel a ejercer derechos políticos
- Economía/Empresas.- El Gobierno anula condiciones que impuso a Sonatrach para ejercer sus derechos políticos en Medgaz
- Economía.- El Gobierno autoriza con condiciones a Enel a ejercer de forma plena sus derechos políticos en Endesa