Bolsa, mercados y cotizaciones

Economía/Telecos.- Los ingresos del sector de telecomunicaciones crecerán a una tasa anual del 0,3% hasta 2010

MADRID, 13 (EUROPA PRESS)

Los ingresos de las empresas del sector de telecomunicaciones crecerán a una tasa anual del 0,3% hasta 2010, lo que en el mercado residencial supondrá unos ingresos estimados por habitante de unos 53 euros al mes, según las estimaciones de un estudio publicado hoy.

En el sexto informe "Operadores de telecomunicaciones", elaborado por Arthur D. Little en colaboración con Exane BNP Paribas, se pone de manifiesto que, a pesar del fuerte impulso esperado en los segmentos de datos de móvil y de banda ancha fija, no se espera un gran crecimiento en la totalidad del sector.

Por otra parte, el estudio corrige las estimaciones del año anterior para el segmento del móvil (a +1,9%) y aumenta la previsión para el negocio de telefonía fija (hasta 1,1% al año).

Asimismo, el informe revela que el mercado móvil alcanzará "buen ritmo" a finales de 2007 y que los operadores encontrarán sus principales oportunidades en el acceso a servicios de banda ancha, televisión para el móvil y el marketing a través del teléfono.

La voz, tanto fija como móvil, sigue suponiendo la principal fuente de ingresos para estas compañías (39 euros al mes por habitante), a pesar de que la tendencia está cambiando a favor de los servicios de datos. Sin embargo, las previsiones apuntan a un próximo descenso en los ingresos de voz en móvil.

"Todavía existe un potencial significativo para la sustitución fijo-móvil y creemos que el tráfico de móvil aumentará rápidamente. (...) El tráfico irá acompañado por un fuerte descenso de los precios", indica el estudio.

En cuanto a la convergencia fijo-móvil, que ya es una realidad en el sector, muchos operadores están apostando fuerte por paquetes de "triple play" y el futuro "cuadruple play". Sin embargo, el informe señala que "el impacto de la convergencia probablemente será más negativo que positivo para los implicados".

El estudio elaborado por Arthur D.Little pone de manifiesto su "optimismo" respecto a las perspectivas de banda ancha en fijo, segmento que esperan que pueda ser "el principal motor del crecimiento del sector". Sin embargo, la mitad de este segmento es capturado por los operadores alternativos.

"Las tendencias por país continuarán variando drásticamente y que 2007 podría ser el año de cambio, ya que los mercados que han "sufrido" mantienen potencial de mejora, mientras algunos de los mercados que históricamente han estado más protegidos, quizás vean un incremento de presión competitiva", caso de la telefonía móvil en España, concluye el estudio.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky