Los 40 grandes bancos extranjeros que operan en el país duplicarán el valor de sus activos en 2010, hasta 74.205 millones de euros
MADRID, 7 (EUROPA PRESS)
Los ingresos de los bancos extranjeros que operan en China registrarán un crecimiento de al menos un 20% en 2007 gracias al impulso del que gozan las entidades financieras en el país, según un informe de la firma PriceWaterHouseCooper (PwC).
Según este estudio, los bancos se benefician en China del creciente protagonismo de las clases medias en el país, de un aumento de la inversión extranjera en la industria y las mejoras en el marco regulatorio acometidas por el Gobierno chino.
Estos factores hacen que el sector financiero tome un gran impulso, lo que llevaría a los 40 grandes bancos extranjeros que operan en el país a duplicar el valor de sus activos en China durante los próximos tres años, hasta alcanzar los 100.000 millones de dólares (74.205 millones de euros).
En la actualidad operan en China 74 bancos extranjeros de 22 países, de los cuales 40 tienen un gran tamaño. Estas entidades emplean a 17.000 personas, una cifra que podría superar las 35.000 en 2010 por el crecimiento en el mercado del país de los propios bancos.
Según el responsable del sector financiero en PwC, Antonio Greño, "el potencial del mercado chino y los resultados de las entidades extranjeras ya presentes ha evolucionado muy positivamente en los últimos años, lo cual está estimulando de manera muy importante la llegada de nuevos grupos empresariales", asegura.
El estudio señala que sólo una tercera parte de los bancos consultados cree que el mercado bancario chino está ya saturado y subraya que los bancos extranjeros suponen menos del 2% de la cuota de mercado total del país.
En España, el BBVA entró en este mercado el pasado año a través de un acuerdo con el banco chino Citic Bank, del que posee cerca del 5% del capital. El banco español posee también el 15% del brazo internacional de la entidad china, Citic International Financial Holdings.
La entidad española es uno de los grandes grupos internacionales presentes en el mercado chino, a través de la mayor inversión realizada por una compañía española en dicho mercado.
CAMBIOS EN LA NORMATIVA DEL MERCADO FINANCIERO
La nueva normativa aperturista facilita la entrada de entidades extranjeras en el país, y de hecho, según afirma el estudio, en los próximos tres años se introducirán en el mercado chino otras 20 ó 30 entidades extranjeras, aunque no todas estarán interesadas en el sector minorista.
Según el estudio, en 2010 se alcanzará la cifra de un millón de clientes. Los productos con mayor demanda en esta fecha serán tarjetas de crédito, productos de inversión e hipotecas.
Sin embargo, los bancos extranjeros siguen criticando los problemas que crea el actual marco regulatorio chino, debido a las restricciones monetarias y a la ausencia de historiales crediticios. Asimismo, también muestran preocupación por la ausencia de trabajadores cualificados en el país.