
El vicepresidente del Gobierno y ministro de Economía y Hacienda, Pedro Solbes, ha anunciado en el Congreso que los ingresos del Estado alcanzarán en 2008 los 156.837 millones de euros, un 7% más que este año, como consecuencia de un moderado incremento del IRPF -por la deflactación de la tarifa- y del Impuesto de Sociedades -por la aplicación de la segunda parte de la reforma fiscal-.
Así, Solbes ha explicado durante su intervención en la tribuna de la Cámara Baja que por cuarto año consecutivo, los Presupuestos Generales del Estado se liquidarán con superávit.
Atribuyó dicha moderación en el incremento de los ingresos por IRPF a los efectos de la deflactación y al menor aumento del tipo efectivo, debido al mayor peso de las rentas que tributan a tipo fijo. La deflactación consiste en elevar los tramos de la tarifa del IRPF en consonancia con la inflación para evitar que los contribuyentes paguen más impuestos sin haber aumentado su poder adquisitivo.
Solbes explicó que también será moderado el aumento en la recaudación del Impuesto de Sociedades, del 6 por ciento, ya que aunque las empresas mantienen unos sólidos beneficios se aplicará la segunda fase de la reforma fiscal, con la nueva reducción del tipo impositivo para grandes empresas y pymes.
En el IVA la recaudación registrará un crecimiento del 6,3 por ciento y los impuestos especiales del 3,3 por ciento.
Ingresos y gastos
En conjunto, Solbes recordó que el Estado espera ingresar 156.837 millones de euros, el 7 por ciento más, y el límite de gasto fijado es de 152.560,69 millones de euros, el 6,7 por ciento más que el año pasado, en línea con el aumento del PIB nominal "en cumplimiento del compromiso asumido por el Gobierno".
En su intervención, Solbes subrayó el "rigor" del Gobierno en materia de estabilidad presupuestaria, y recordó que los objetivos hasta 2010 prevén superávit de las Administraciones Públicas en ese periodo.
En este sentido señaló que los datos sobre ejecución hasta abril permiten ya augurar que 2007 se cerrará "mejorando notablemente" los objetivos iniciales de superávit.
Economía
El vicepresidente también hizo un repaso por la situación económica, con su actual dinamismo en el crecimiento y la creación de empleo, en el que expresó su confianza en que la caída del desempleo venga acompañada por un "cada vez mayor" aumento de la productividad.
También recordó que el Gobierno espera una "ligera" desaceleración de la demanda interna en los próximos trimestres, que contribuirá a reequilibrar el patrón de crecimiento económico y no será un obstáculo para que se mantenga el "fuerte ritmo" de la inversión.
Relacionados
- Economía/Finanzas.- Los ingresos de los bancos extranjeros en China crecerán más de un 20% en 2007, según PwC
- Telecinco: los ingresos de Publiespaña crecerán un 5% interanual en noviembre
- Los ingresos por IRPF y Sociedades crecerán la mitad por la reforma fiscal
- Ingresos clínicas privadas crecerán a ritmo 7% anual en 2006-2007