
IBEX 35
17:35:14
14.100,60

-139,30pts
Bolsámetro
¿Qué hará este valor en la próxima sesión? | |
IBEX 35 | |
![]() |
El selectivo cerró con alzas del 0,11%, hasta 13.980,4 puntos, tras animarse en la recta final de la sesión al calor de Wall Street. Y eso que ni los máximos históricos del euro ni los del barril de petróleo del tipo West Texas son una buena noticia. El volumen de negocio fue de 4.612 millones en todo el parqué. Telefónica volvió a ser protagonista al revalorizarse un 2,42%.
"Hoy hemos vivido una jornada de paulatina recuperación hasta terminar con leves subidas, pero prácticamente no ha habido sobresaltos y lo más llamativo ha sido la firmeza de Telefónica gracias al buen momento que viven este tipo de valores en Europa", dijo un analista a Reuters.
Operadores destacaron que se "está empezando a percibir con claridad un mayor apetito de los inversores por las compañías de telecomunicaciones, menos afectadas por la crisis del mercado crediticio de alto riesgo en Estados Unidos".
Y es que Telefónica (TEF.MC) subió un 2,42% elevando su revalorización en lo que va de año hasta el 15,51%. Sólo Inditex (ITX.MC) superó a la teleco al cerrar con alzas del 2,94% después de que Deutsche Bank elevara su recomendación a "comprar". El mercado espera con optimismo la publicación de los resultados de su primer semestre fiscal.
En cambio, los valores bancarios acabaron nuevamente entre los más penalizados. BBVA bajó un 0,8%, Santander (SAN.MC) perdió un 0,78%, Popular cedió un 1,41%, Sabadell cayó un 0,58% y Bankinter se depreció un 0,49%.
Entre los valores más castigados también figuraron los títulos del sector constructor, como ya viene sucediendo: Sacyr Vallehermoso (SYV.MC) perdió un 1,97% y FCC bajó un 1,27%. Ferrovial y ACS se desinflaron un 0,43% y un 0,06%, respectivamente.
La renovada tensión en los mercados de petróleo, con un nuevo máximo histórico del barril de West Texas por encima de los 79 dólares y con Brent por encima de 77 dólares, provocó que Iberia (IBLA.MC) liderara los descensos del Ibex 35 con bajas del 2,24%.