
Nueva York, 11 sep (EFECOM).- El precio del petróleo de Texas subió hoy un uno por ciento y cerró a un precio récord de 78,23 dólares, dos centavos más que el máximo anterior, a pesar de aprobar la OPEP un aumento real de medio millón de barriles en su producción diaria.
Al cierre de la sesión regular en la Bolsa Mercantil de Nueva York, los contratos de Petróleo Intermedio de Texas para entrega en octubre añadieron 74 centavos al valor anterior y finalizaron a 78,23 dólares, lo que establece un nuevo máximo histórico en ese mercado.
Los contratos de más próximo vencimiento habían cerrado la sesión del 31 de julio con un valor máximo de 78,21 dólares y en la sesión del día siguiente tocaron los 78,77 dólares.
El incremento en el valor del petróleo WTI coincidió con una moderada tendencia alcista también en los precios de los combustibles, un día antes de que se den a conocer los últimos datos sobre reservas de petróleo, gasolina y destilados almacenadas en Estados Unidos durante la pasada semana.
Los contratos de gasolina para entrega en octubre aumentaron su precio en casi un centavo y finalizaron a 1,9811 dólares por galón (3,78 litros).
Los contratos de gasóleo de calefacción para ese mismo mes cerraron a 2,1827 dólares/galón, un centavo mas que el lunes.
Los contratos de petróleo de más próximo vencimiento, en este caso los que tienen prevista su entrega para octubre, establecieron hoy un nuevo récord desde que comenzaron a negociarse en 1983 este tipo de contratos a futuro en el NYMEX.
Los operadores aguardaron durante buena parte de la jornada noticias de la reunión que la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP) celebraba en Viena y el ambiente de volatilidad que predominó en las primeras tres horas de sesión reflejaba la incertidumbre que predominaba acerca de la posible decisión.
Poco después de la media sesión se conoció que la OPEP, que exporta alrededor de un 40 por ciento del total de petróleo a nivel mundial, aprobaba un aumento real de sus cuotas de producción hasta un total de 27,2 millones de barriles diarios a partir del primero de noviembre.
Los expertos habían estimado que la organización produce en estos momentos alrededor de 26,7 millones de barriles, unos 900.000 barriles por encima de la cuota oficial de 25,8 millones en la que habían dejado el pasado año después de dos recortes.
La decisión equivale por tanto a un incremento de 1,4 millones de barriles diarios respecto del techo oficial anterior.
La Agencia Internacional de Energía, que asesora a los 26 países más industrializados y el gobierno de EEUU había hecho reiterados llamamientos a la OPEP para que incrementase su producción, en previsión de un aumento de la demanda en los próximos meses y a la vista de la merma que registraban las existencias almacenadas.
La OPEP finalmente parece haber atendido esos llamamientos, aunque por el momento su decisión no ha conseguido una significativa reducción en el precio del crudo.
Los operadores neoyorquinos están también pendientes de recibir mañana los últimos cálculos del Departamento de Energía (DOE) de EEUU acerca del nivel de reservas de crudo y de combustibles, junto a otros datos relativos a la actividad de las refinerías y a la evolución de la demanda.
Los analistas prevén un descenso de alrededor de 2 millones de barriles en las reservas de crudo y también una bajada de algo más de un millón de barriles en las reservas de gasolina.
La ultima evaluación difundida hasta ahora por el DOE, correspondiente a la semana que concluyó el 31 de agosto, reflejó descensos en las reservas de crudo y de gasolina, lo que ha influido en la reciente y firme tendencia alcista de los precios.EFECOM
vm/bj/prb
Relacionados
- Precio del crudo cierra a 78,23 dólares y marca nuevo máximo histórico
- Las dos bolsas chinas cierran al alza y Shanghai marca máximo histórico
- China: la bolsa de Shangai marca su cuarto máximo histórico en ocho días
- El petróleo West Texas marca un nuevo máximo histórico en 78,77 dólares
- Economía/Energía.- El petróleo Texas marca un nuevo máximo histórico tras el dato de reservas de EEUU