Bolsa, mercados y cotizaciones

Wall Street firma su séptima semana de ganancias: el Dow Jones avanza el 1%

La bolsa de Nueva York ha cerrado este viernes con ganancias en todos sus índices gracias a los decididos avances del sector financiero tras los buenos resultados presentados por JP Morgan. Así, el Dow Jones ha ganado el 0,47%, hasta 11.787,38 puntos, mientras que tanto el tecnológico Nasdaq como el S&P 500 han sumado el 0,7%. El mercado encadena ya siete semanas consecutivas de ganancias.

El parqué neoyorquino logró terminar la jornada en terreno positivo a pesar de haber comenzado la jornada con descensos tras la publicación de datos sobre inflación y ventas minoristas en Estados Unidos que no lograron convencer a los inversores.

El índice de precios de consumo (IPC) de Estados Unidos aumentó el 1,5% durante 2010 -la inflación más baja en los dos últimos años-, en lo que las ventas de los minoristas aumentaron 0,6% en diciembre pasado, por debajo de los cálculos de los analistas.

Sin embargo, hacia la media sesión los principales índices de Wall Street cambiaban de tendencia para colocarse en terreno positivo, impulsados principalmente por el sector financiero gracias a la publicación antes de la apertura de los positivos resultados empresariales de JPMorgan Chase.

Ganancias del sector financiero

El banco estadounidense reveló que en 2010 anotó una ganancia neta de 17.370 millones de dólares, el 48% más que en el ejercicio anterior, lo que hacía a los inversores mirar con optimismo hacia la presente temporada de difusión de resultados, que continuará la semana que viene con las principales entidades bancarias del país.

Así, ese sector acabó con un ascenso del 1,08% gracias a las subidas de Bank of America (3,25%), Wells Fargo (2,7%), American Express (2,64%), Morgan Stanley (2,4%), Goldman Sachs (2%), Citigroup (1,79%), MasterCard (1,46%) y el propio JPMorgan (1,03%).

Subieron en el Dow Jones, además de las financieras, las cadenas McDonald's (1,91%) y Home Depot (1,76%), la petrolera Exxon (1,47%), el fabricante de aluminio Alcoa (1,4%), la tecnológica Hewlett-Packard (1,31%), la telefónica AT&T (1,25%) y el conglomerado General Electric (1,17%), entre muchas otras.

Materias primas y divisas

Las que más bajaron en ese índice fueron la farmacéutica Merck (-1,33%), un día después de haber caído un 6,62% tras haber detenido los estudios clínicos de uno de sus medicamentos, y la tecnológica Intel (-0,99%), a pesar de que el jueves informó de que 2010 fue el mejor año de su historia.

Fuera de ese índice los fabricantes de automóviles General Motors (-0,18%) y Ford (-0,16%), mientras que la cadena de librerías Borders se disparó un 29,95% un día en el que se publicó que está cerca de llegar a un acuerdo para llevar a cabo su refinanciación.

En el Nasdaq subieron Amazon (1,74%), Google (1,21%), Apple (0,81%), Oracle (0,37%) y Yahoo (0,36%), entre muchas otras.

En otros mercados el barril de petróleo de Texas subió a los 91,54 dólares, el oro cayó hasta los 1.360,4 dólares la onza, el dólar se debilitó ante el euro, que se cambiaba por 1,3375 dólares, y la rentabilidad de los bonos a 10 años subía al 3,32%.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky