Madrid, 11 sep (EFECOM).- El Banco Árabe Español (Aresbank) confía en recuperar el protagonismo y la "buena salud" de la que disfrutó en las décadas de los ochenta y noventa gracias a la estrategia que puso en marcha en 2006 y las recientes ampliaciones de capital y reestructuraciones accionariales llevadas a cabo.
Así lo explicó a Efe su presidente, Juan Carlos Montañola, quien señaló que su máximo accionista, Libyan Foreign Bank, ha comprado la participación que tenía Kuwait Investment Company (23,16%) y ya controla un 99,58% del capital de la entidad.
El diario económico Expansión publica hoy que tras esta compra y acudir a una nueva ampliación de capital de 100 millones de euros -que complementa una de otros 100 millones en los meses previos- Libyan Foreign Bank propiciará que, con nuevos recursos y el control del capital, el banco entre en un nuevo proceso de crecimiento tras la crisis que vivió entre 2003 y 2004.
Según Montañola, estas últimas operaciones se enmarcan en el "relanzamiento" de la entidad, dedicada fundamentalmente a la financiación de las transacciones comerciales con países árabes, comenzado en noviembre pasado tras la compra, por parte de Lybian Foreign Bank de la participación del 34,57% que tenían los accionistas españoles.
Aresbank se convirtió así en el primer banco español con el total del capital en manos árabes, ya que el resto de accionistas eran Kuwait Investment y Crédit Populaire d'Algerie, que actualmente controla un 0,21 por ciento del banco.
Tras lograr salir en 2005 de las pérdidas con las que cerró 2003 y 2004 -con quebrantos por 3,2 millones de euros-, Aresbank logró el pasado año unos beneficios simbólicos de 49.000 euros.
La situación crítica que vivieron las finanzas del banco se acrecentó en 2004 tras arrastrar secuelas del desastre económico que supuso la Guerra del Golfo en 1991, una prolongada inactividad comercial y varias incursiones erróneas en los sectores inmobiliario e hipotecario.
Su recuperación le ha permitido lograr un beneficio neto en el primer semestre de 2007 de 1,139 millones de euros, frente a los 167.000 euros de un año antes, y "recuperar" clientes españoles tras haber estado prácticamente "fuera" de los mercados en los que tuvo protagonismo "durante dos años".
Además, subrayó el valor añadido que tiene su conocimiento de los distintos mercados del mundo árabe, y las posibilidades que suponen para las empresas españolas, al tratarse de países que actualmente invierten en infraestructuras, viviendas y carreteras.
En el momento actual, con más recursos, "podemos hacer más inversión" y continuar ofreciendo un servicio "cómodo" para el cliente español.
Por último, destacó que los cambios en el accionariado no implicarán un cambio en el nombre de la entidad, si bien no descartó totalmente esta posibilidad. EFECOM
ads/lgo
Relacionados
- México no quiere arrebatar protagonismo Brasil política Sur-Sur, según Sojo
- medio siglo después, no es oro todO lo que reluce en el bundesbankEl Banco Central alemán ha perdido protagonismo, pero su filosofía aún pervive a través del BCE
- Economía/Finanzas.- Unicaja dice que el protagonismo de las cajas andaluzas en el sistema financiero no lo alcanza nadie
- Economía/Macro.- Economía afirma que la inversión en vivienda está "cediendo protagonismo" a la inversión en equipo
- Economía/PIB.- CC.OO. ve un "excesivo" protagonismo de la construcción y no advierte cambios estructurales en el patrón