Bolsa, mercados y cotizaciones

Economía/Macro.- Economía afirma que la inversión en vivienda está "cediendo protagonismo" a la inversión en equipo

MADRID, 31 (EUROPA PRESS)

El Ministerio de Economía y Hacienda afirma que se aprecia un "tono menos dinámico" de la inversión en vivienda, que podría estar "cediendo protagonismo" a la inversión en bienes de equipo, por lo que indica que se estaría produciendo un comportamiento "más equilibrado" del gasto.

En el último número de la publicación 'Síntesis de Información Económica', el departamento de Pedro Solbes señala que los indicadores más recientes apuntan a una "prolongación de la senda de moderación" de la actividad constructora en los primeros meses del año, como consecuencia "del menor vigor del componente residencial".

En concreto, el consumo aparente de cemento cerró el primer trimestre con una reducción del 3,8%, frente al 8,4% registrado en el trimestre previo, y el indicador de confianza de la construcción está prolongando la caída sufrida en 2006, lo que hace pensar, según Economía, en la "ralentización del ritmo de avance de la demanda" en los próximos meses.

Igualmente, subraya que otros índices, como el indicador sintético de construcción, confirman la "menor pujanza" de la actividad constructora en la economía española, sobre todo, en la construcción en vivienda, comportamiento que, en su opinión, podría continuar en los próximos meses.

MENOS VIVIENDAS Y MAS OBRA CIVIL.

Así, la superficie a construir en viviendas de obra nueva ha mostrado un tono de desaceleración en los primeros dos meses del año, intensificando su caída hasta una tasa del -4% (-2,5% en el cuarto trimestre de 2006), mientras que los datos de licitación oficial señalan, en cambio, perspectivas favorables para la obra civil y la edificación no residencial.

Por el contrario, Economía apunta que los indicadores relacionados con la inversión en equipo reflejan el "carácter expansivo" de este componente, comportamiento que el Ministerio atribuye al dinamismo de la actividad empresarial, a la fortaleza de la demanda nacional, al favorable avance del empleo y a los "todavía bajos" tipos de interés.

Sobre la composición del crecimiento, el departamento de Pedro Solbes apunta que si bien el crecimiento de la economía continúa apoyado en la demanda nacional porque aún persiste la "relativa fortaleza" del consumo privado, los últimos datos del sector exterior apuntan a una estabilización de su aportación al crecimiento del producto.

De hecho, en el primer trimestre se produjo una cierta moderación de la demanda interna, que creció por debajo del 5%, y una menor detracción del sector exterior, que restó siete décimas al crecimiento, dos menos que en el trimestre anterior. El PIB creció un 4,1% en tasa interanual.

CONSOLIDACION DE LA INDUSTRIA.

Desde la óptica de la oferta, Economía resalta la "consolidación" de la actividad industrial como refleja la última información disponible. Así, tanto el Indice de Producción Industrial como el indicador de confianza de la industria han mejorado sus registros en los últimos meses.

Finalmente, destaca que se aprecia una "ligera moderación" de la carga financiera del sector privado, tanto en el caso de las familias como de las empresas, cuya deuda, no obstante, sigue creciendo a ritmos cercanos al 20% interanual.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky