La Bolsa de Nueva York ha cerrado con tendencia mixta en sus índices después de que la Reserva Federal publicara las actas de la última reunión de 2010, en la que se constató que existe "un umbral muy alto para reducir la recompra de bonos. De este modo, el Dow Jones ha subido el 0,18%, hasta 11.691,18 puntos, mientras que el selectivo S&P 500 ha caido el 0,13%. El tecnológico Nasdaq ha perdido el 0,38%.
Wall Street comenzó hoy la sesión con subidas, aunque no tardó en adoptar una actitud más conservadora a la espera de conocer detalles sobre la última reunión de la Reserva Federal, que tuvo lugar el pasado 14 de diciembre.
Pasada la media sesión, se conoció que el banco central estadounidense cree que "la recuperación económica continúa, pero a un ritmo que es insuficiente para mantener bajo el desempleo".
El banco central considera que el gasto de los hogares del país aumenta, pero a un ritmo moderado; que la inversión de las empresas en equipos y software crece menos que a principios de año, que las empresas siguen reacias a contratar gente y que el sector inmobiliario continúa de capa caída.
Se minimizan las pérdidas
Ante ese escenario, la Fed defiende su plan para inyectar 600.000 millones de dólares en la economía de Estados Unidos hasta mediados de 2011 mediante la compra de bonos del Tesoro a un ritmo de 75.000 millones de dólares mensuales.
Estas observaciones fueron bien acogidas por los inversores, que, tras conocerlas, volvieron al mercado e hicieron que las caídas de los principales indicadores se redujeran y hasta se eliminaran en el caso del Dow Jones.
En ese índice, el valor que más subió hoy fue Alcoa (4,56%) que un día más se benefició de la previsión de que la demanda de aluminio en el mundo crezca este año gracias a la recuperación económica.
Protagonistas del día
También subieron más de un punto porcentual otras grandes empresas de la economía estadounidense como Walt Disney (3,09%), HP (2,08%), Verizon (2%), General Electric (1,81%), Pfizer (1,74%), JPMorgan Chase (1,45%), Intel (1,44%) y American Express (1,27%).
Entre las entidades que componen el Dow y que peor evolución registraban hoy destacó un día más la cadena de comida rápida McDonald's (-2,45%), que ya protagonizó descensos el lunes.
Con esta bajada, McDonald's acumula una caída del 3,19% desde que comenzó el año, lo que ha sorprendido a los analistas, quienes también llaman la atención sobre el elevado número de acciones intercambiado de esta compañía.
Junto a ella, también destacaron por sus descensos el fabricante de refrescos Coca Cola (-2,07%) y la cadena de tiendas para reformas del hogar Home Depot (-1,81%).
El sector automovilístico fue uno de los que más atención atrajo hoy, después de que Ford informara de que sus ventas de automóviles en Estados Unidos en 2010 se situaron 1.935.462 vehículos, un 19,4% más que en 2009.
Pendientes de la librería Borders
Sus acciones subieron un 0,75%, mientras que las de General Motors avanzaron un 2,27% después de anunciar que vendió 2.216.227 vehículos en Estados Unidos el año pasado, un 6,3% más que en el año pasado.
Otra compañía que también llamó la atención de los inversores fue la librería Borders, que, un día más, tenía que ver cómo caían con fuerza sus títulos, en esta ocasión un 12,51%, después de que el lunes se conociera la marcha de dos de sus altos ejecutivos.
Esta noticia mandó un mensaje de inquietud sobre su situación económica de la segunda mayor cadena de librerías de Estados Unidos, que acumula fuertes caídas desde que la semana pasada anunciara que retrasaría los pagos a algunas de sus editoriales como parte de un proceso de refinanciación de deuda.
En el sector petrolero, destacó el avance del 2,46% de las acciones de la británica BP que se negocian en Nueva York, impulsadas por el rumor de que Shell podría presentar una oferta para hacerse con su control.